La saga Tales Of es muy querida para los usuarios de Nintendo en occidente a raíz de Tales of Symphonia, el exclusivo (temporal) que llegó a GameCube hace ya 20 años. Tras una época de lanzamientos en otras plataformas, desde Vesperia tenemos la oportunidad de ver los remasters de esos juegos que nunca llegaron a consolas Nintendo, y la cosa continúa con Tales of Xillia Remastered, una versión actualizada del juego que celebró los 15 años de la saga en PS3.
Reduciendo la lista de Tales Of pendientes en Nintendo
La historia de Xillia podemos vivirla desde el punto de vista de Jude, un estudiante de 15 años, o de Milla, la “forma física” del señor de los espíritus Maxwell. Escojamos al protagonista que elijamos, la historia es la misma, solo vamos a cambiar un poco algunas secciones de la misma, las relaciones con los personajes y, sobre todo, el punto de vista de la narración, algo que puede servir para rejugarlo desde otro punto de vista si nos quedamos con ganas de más.
En cualquier caso, estamos en el mundo de Rieze Maxia, un lugar en el que espíritus y humanos conviven, pero en que, como suele ser habitual, los humanos quieren tener poder por encima de sus posibilidades y eso crea un problema que nuestra protagonista tiene que resolver. Sin embargo, no será tan sencillo como parece, y al final colaborará con Jude y otros personajes en una aventura que supone un viaje de crecimiento, relaciones y la búsqueda de la verdad. La historia tiene bastantes clichés, pero el desarrollo de sus protagonistas está muy bien trabajado y seguramente sea lo que más nos atrape.
En lo jugable, como no puede ser de otra manera, estamos ante un RPG en el que recorreremos ciudades, hablaremos con personajes, exploraremos el mundo y nos enfrentaremos a desafíos en diferentes mazmorras, con tesoros y pequeños puzles. Pero por encima de todo, combatiremos. Estos combates en tiempo real (que podemos jugar en solitario o en cooperativo) nos invitan a ser participes de batallas en tiempo real en las que podemos utilizar golpes normales y otros especiales con cierta combinación de botones y direcciones.
Xillia es aniversario, y se nota
En cada lucha podemos tener diferentes especiales, que requieren ciertos puntos para utilizarse, por lo que hay que intercalar ataques normales con especiales, además de tener que defendernos y esquivar cuando sea necesario. El resto del grupo, salvo que juguemos con gente, lo maneja la máquina, aunque podemos elegir el personaje principal siempre que queramos, dejarles programadas ciertas estrategias o utilizar atajos para que otros personajes hagan acciones (perfecto para curarnos sin tener que manejar al healer).
La clave especial de los combates en Xillia, además de las diferencias entre cada personaje, están en las técnicas duales entre dos personajes, que nos sirven para limpiar enemigos comunes o hacer un buen número de daños a los más fuertes. Y elegir qué personajes se combinan mejor no se basa solo en coger los que más nos gusten, sino también en sus parámetros, ya que cada uno tiene un árbol de habilidades/atributos que tenemos que subir utilizando una serie de orbes.
El juego comienza poniéndonos el culo apretado con su genial opening de anime, que es una intro que podemos dejar que empiece una y otra vez si nos quedamos admirando la pantalla de título como hacíamos hace décadas (aunque hay que jugar el prólogo primero, eso sí), y luego tenemos un mundo cell-shading con modelos tridimensionales que se notan de su época en animaciones sobre todo, pero que están más refinados ahora. Lo mismo ocurre con los escenarios abiertos “falsos” y con elementos de la decoración. Sin embargo, lo sonoro, aunque sea de otra época, sigue siendo genial. La gran banda sonora del gran Sakuraba se nota de principio a fin para darle el tono necesario a cada parte del juego, y el doblaje japonés (que no pudimos jugar en la versión original) añade mucha fortaleza y carisma a los personajes.
Tales of Xillia Remastered no es es de los Tales of más largos, y de hecho no es malo, entra mucho mejor. El que quiera más, siempre puede rejugar. Además, la tienda de rango propia de New Game + está disponible desde la primera partida, por lo que podemos configurarnos (y activar/desactiar algunos parámetros en cualquier momento) la dificultad, experiencia, dinero y otros aspectos por si buscamos un reto o queremos una experiencia más ligera y que nos permita ir más a saco en la historia y su desarrollo (es decir, es una adición QoL en toda regla).
Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1) jugada en Nintendo Switch 2

