Portada » Análisis » Análisis de PATAPON 1+2 REPLAY

Análisis de PATAPON 1+2 REPLAY

Cuando Sony se estrenó en territorio portátil con PSP, ofreció una experiencia que iba mucho más allá de los juegos. Sin embargo, uno de los grandes recuerdos asociados a ella sigue siendo un grupo de juegos de ritmo con una estética muy particular y simpática que encandilaba a todo el que la probaba sacando a relucir todo el potencial que puede dar de sí la creatividad, el buen hacer y un diseño aplicado a la consola en la que nace.

PATA – PATA – PATA – PON

PATAPON 1+2 REPLAY reúne los dos primeros juegos de la trilogía nacida en la portátil, que nos instaban, en un juego de estrategia, a avanzar y atacar siguiendo el ritmo. Una fórmula creada por Pyramid y el extinto Japan Studio que demostraba, con un estilo visual inconfundible, que la mezcla de géneros podía ofrecer nuevas formas de jugar y, además, encajaba como un guante en una consola pensada para llevarla a todas partes. La serie PATAPON fue un éxito e icono de PSP que, tras aquellos lanzamientos, quedó casi olvidada.

Hubo remasterizaciones para PS4 hace unos años, aunque de forma algo tímida. No es hasta ahora, y de la mano de Bandai Namco — como ocurrirá también con la serie Everybody’s Golf —, cuando varias licencias de Sony buscan una nueva vida y una mayor audiencia con un paso más firme. Juegos que, dicho sea de paso, parecen ideales para el público de Nintendo. Pero ya puestos en faena, PATAPON 1+2 REPLAY trae un par de entregas muy similares pero efectivas, que incluso a día de hoy sorprenden por su puesta en escena.

PATAPON 1+2 REPLAY

La inclusión de varias dificultades es un acierto.

Tomamos el papel de un ser supremo, al que incluso podemos poner nombre, y debemos guiar a la tribu Patapon a golpe de tambor para recuperar sus tierras perdidas a manos de los Zigoton. Así, a medida que avanzamos, conseguimos nuevos tambores que, con la combinación de todos, nos permiten ejecutar nuevas órdenes para llevar a nuestra tribu a la victoria. Del mismo modo que Space Channel 5 es reconocible por sus secuencias de notas (up, down, up down, chu, chu, chu), aquí ocurre algo similar: todo el mundo asocia el mítico PATA-PATA-PATA-PON con el juego de Japan Studio.

Con estas combinaciones hacemos avanzar a las tropas, ritmo que debemos mantener tras escuchar a los patapons cantarlo y repetirlo para que prosigan su camino. Cuando buscamos atacar a los enemigos o defendernos de ellos, serán otras combinaciones las que deberemos aplicar para, de forma estratégica, no caer en batalla. El avance es lateral, y tanto las distancias como los tempos resultan imprescindibles para encadenar los ritmos correctos y entrar en el modo Fiebre, donde nuestros movimientos se vuelven mucho más efectivos.

PATAPON 1+2 REPLAY

Las animaciones y estilo visual lucen fenomenal en portátil.

Un verdadero reto rítmico

La estructura de las entregas incluidas en PATAPON 1+2 REPLAY es prácticamente idéntica. A medida que superamos niveles, desbloqueamos el siguiente y, a su vez, obtenemos recursos para, en la aldea, crear nuevas unidades de combate (nuevos Patapon para nuestras filas), fabricar mejores armas o, en la secuela, mejorar a nuestros soldados. Los hay de varios tipos según su arma: lanzas, flechas, hachas… e incluso algunos combaten a caballo. Las plazas para la batalla son limitadas, por lo que deberemos decidir qué unidades nos convienen más, ya que cada una tiene su posición asignada en la formación.

Esta estructura hace que no siempre sea recomendable avanzar al siguiente nivel disponible. Es aquí donde puede entrar en juego un farmeo que, en ocasiones, puede hacerse cuesta arriba si necesitamos obtener materiales suficientes en niveles ya superados para afrontar con más seguridad el próximo desafío. Además, tenemos ante nosotros un auténtico reto. A pesar de su apariencia colorida, que podría interpretarse como más amable, PATAPON 1+2 REPLAY es un juego que nos pone a prueba en todo momento. Por ello, desde Bandai Namco han incluido un selector con hasta tres niveles de dificultad. Aunque la menor es más asequible, sigue exigiendo bastante del jugador.

PATAPON 1+2 REPLAY

Listos para el combate, aquí decidimos quién entrará en batalla.

PATAPON 1+2 REPLAY incluye además un multijugador local exclusivo de Nintendo Switch. ¿Echamos de menos mejoras? Al final, son títulos que se publicaron hace más de tres lustros y, si bien encajan estupendamente bien en un formato portátil, por la duración de las partidas y su estilo visual pensado para para sus claridad en pantalla pequeñas (aunque ahora no tanto), no les habría venido mal alguna mejora adicional en la usabilidad (tener una leyenda con las combinaciones es un acierto) e incluso narrativa.

Alguna novedad más tangible que no sea alguna unidad extra lo acercaría a más jugadores. Patapon 3 sigue desaparecido, el sistema de sincronía de ritmo resulta algo austero y poco preciso, y tampoco habría estado de más una versión para Switch 2 que aprovechara su resolución extra. Aunque no sea imprescindible, se agradecería para resaltar todavía más su peculiar y simpático mundo. Eso sí, por delante tendemos casi 50 horas de diversión si queremos exprimir a fondo nuestro papel como ser supremo.

PATAPON 1+2 REPLAY

Podemos mejorar a nuestros guerreros siempre que dispongamos de los materiales necesarios.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch  (1.0.4)

Resumen
PATAPON 1+2 REPLAY es la mejor forma de disfrutar de unos juegos rítmicos muy especiales y queridos. Pueden ser demasiado duros para los jugadores actuales, a veces poco claro, pero su jugabilidad sigue siendo única y demuestra cómo un buen diseño de juego puede perdurar en el tiempo y funcionar incluso mejor que cuando vio la luz.
Bueno
  • El apartado audiovisual destaca como el primer día.
  • Revivir dos clásicos recordados pero olvidados.
  • Jugabilidad prueba de bombas ideal para portátil.
  • Mejoras de QOL.
Mal
  • Faltan novedades, la tercera entrega y versión Switch 2.
  • Puede ser duro por reto y farmeo.
  • El sistema de sincronía con ensayo y error.
8
Notable
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse