Más información
Portada » Análisis » Análisis de Braveland Trilogy

Análisis de Braveland Trilogy

Braveland Trilogy es un juego de rol y estrategia por turnos desarrollado por Tortuga Team y distribuido por Ellada Games que llega a la eShop de Nintendo Switch. ¿Preparados para la aventura?

Estrategia exagonal

Braveland Trilogy se desarrolla sobre un tablero en forma de mapa en el cual se presentan eventos. Debemos avanzar a través de ellos para conocer la trama. Estos eventos son o bien escenas de diálogo y comercio o bien combates. Así se desarrolla la aventura, permitiendo a veces repetir algunos eventos (como los de comercio) o coger varios caminos. Dentro de los eventos, los de jefe o más difíciles de lo normal están marcados con una calavera.

Nuestro héroe es en realidad un general que comanda las tropas que va reclutando a través de los eventos. Cada una de estas tropas representa un personaje en el campo de batalla, siendo el número de tropas de un mismo tipo una especie de contador de vidas. Así, por cada vida, nuestros soldados tienen una barra de puntos de golpe que se va vaciando al ser atacados. Cuantas más vidas tiene una tropa, mejores son también sus otras estadísticas.

Los combates se desarrollan en un tablero lleno de casillas exagonales. Cada una de las tropas tiene un movimiento y un rango de ataque limitado y puede realizar un ataque especial, que tiene después un número de turnos de enfriamiento. Los atacantes a distancia tienen un alcance seguro (con daño máximo) y un alcance forzado (con menos daño). Aparte, en cada escenario suele haber obstáculos, tesoros, etc. Además de mover, atacar y hacer el ataque especial, las tropas también pueden defenderse o dejar pasar el turno.

El papel del héroe

A los movimientos de nuestras tropas hay que añadir el papel del héroe. Para empezar, el héroe nos brinda la posibilidad de hacer hechizos si tenemos acumulados los suficientes puntos de magia (que recibe diferentes nombres). Estos puntos se cargan al recibir ataque y cada hechizo que desbloqueamos consume una cantidad específica. Se pueden usar en el turno de cualquiera de nuestras tropas, sin arrebatarles su acción.

Aparte de lanzar hechizos, el papel de nuestro héroe es potenciar a las tropas con sus propias estadísticas. Según su nivel y según los objetos que lleve equipados los atributos de nuestro batallón varían. Diferente equipo ayuda a afrontar diferentes batallas, aunque los cambios no son tan significativos como para que sea necesario equipar a nuestro héroe de forma demasiado estratégica.

Braveland Trilogy, una versión resumida de The Banner Saga

El sistema de juego funciona, es similar a lo visto en otros títulos como The Banner Saga, aunque con menor profundidad. Eso sí, es divertido y omite todas las partes tediosas que tenía aquella trilogía (es decir, todo lo que no era combate). Para mi gusto personal, en este sentido es mejor que su competidor más directo en la eShop de Nintendo Switch. Va más al grano y se centra en ofrecer la experiencia estratégica, sin torturarte con diálogos eternos que no llevan a ninguna parte o caminatas absurdas por escenarios preciosos.

El aspecto visual es simpático, con un buen diseño de personajes y escenarios pero que no se corresponde con el del artwork, como suele ser habitual en este tipo de juegos. Es más bien el típico aspecto de juego de móvil, con personajes de dibujos animados y escenarios simples pero coloridos y llamativos.

La música, sin estar mal, paga la novatada. Como suele pasar en las producciones de bajo presupuesto, no hay mucha cantidad de música y además no hace bien el loop. Esto quiere decir que, o bien cuando acaba la canción se percibe un molesto silencio, o, lo que es peor, entre repetición y repetición se escucha una especie de click por el corte abrupto de las ondas de sonido. El caso de Braveland Trilogy es, por desgracia, el segundo y empaña todo el diseño artístico.

¡Por poco!

Braveland Trilogy es, en definitiva, un buen juego y, sin embargo, no acaba de cuajar. Parte del problema lo tiene su elevado precio. A pesar de ser tres campañas, lo cierto es que para un juego de este calibre los casi 15 € que cuesta se sienten elevados. Por menos es una buena compra para los amantes del género, quizá algo simple y con un acabado artístico irregular, pero que se centra en las partes divertidas del género y no pretende ser más profundo de lo que es. Recomendable, pero con reservas.

Resumen
Un buen juego de estrategia, quizá algo simple y no especialmente bonito. No obstante, sí da para muchas horas de diversión.
6.5
Justo
Escrito por
Escribo análisis de vez en cuando. Llevo haciéndolo desde los oscuros orígenes de la web, cuando por internet vagaban las hadas y los dragones y todo, todo, era mejor.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse