Portada » Análisis » Análisis de Call of the Sea

Análisis de Call of the Sea

Call of the Sea fue el primer trabajo del estudio desarrollador español Out of the Blue. Tras el anuncio de la secuela de ese mismo juego este mismo año, no tardamos en conocer que su juego debut llegaría para abrirnos el apetito en la híbrida de Nintendo.  Y aunque se ha hecho de rogar, nos alegra que esta experiencia que evoca nuestro más aventurero llegue por fin a los circuitos de la Nintendo Switch. Ya sabéis lo que dice el dicho, lo bueno más vale tarde que nunca.

Un lugar sin nombre

En Call of the Sea encarnamos a Norah, una aristócrata que, desde la muerte de su madre, no para de tener extraños sueños recurrentes. Es así como decide acudir tras los pasos de su marido desaparecido en una de sus expediciones, al no parar de soñar con la isla en la que se supo de su paradero por última vez. Siempre sueña con la misma isla. Convencida de que no puede ser una coincidencia, Norah emprende un viaje a esa isla, segura de que allí encontrará todas las respuestas que busca.

Call of the Sea es un juego de puzles y exploración. El juego está estructurado en capítulos. Y cada capítulo es un enorme escenario que debemos explorar con el fin de recabar pistas, información o cualquier cosa que nos ayude a avanzar . El objetivo de cada capítulo es resolver puzles, los cuales son la puerta que nos abre el camino para seguir avanzando. Básicamente son puzles observacionales, en el que la información que necesitamos se obtiene mirando bien en cada recoveco y fijándonos con calma en aquellos elementos que destaquen en los escenarios. Encontrar códigos, objetos escondidos o descubrir patrones ocultos en los propios escenarios serán alguna de las manera de resolver estos acertijos. A medida que avanzamos estos se vuelven más grandes y complejos.

Explora una preciosa isla tropical

Gráficamente Call of the Sea es vistoso. Contemplamos maravillados su diseño de escenarios que andan entre lo bonito, lo exótico y lo misterioso. Además, su ambientación saca de nosotros nuestro espíritu más aventurero. En el apartado sonoro destaca el doblaje de Norah, que nos acompaña durante toda la aventura narrando los acontecimientos que suceden en pantalla y contándonos su pensamientos y recuerdos.

Call of the Sea no es un juego excesivamente largo. Dependiendo de la destreza del jugador a la hora de resolver los acertijos, completar la aventura nos puede llevar entorno las 5 u 8 horas de juegos. Las cuales hemos disfrutado cada una de ellas gracias a su jugabilidad contemplativa y su profunda narración.

Call of the Sea es un título más que recomendable. La exploración de escenarios y la resolución de puzles son de lo más ameno. Adentrarse en sus exóticos y frondosos paisajes sacan ese espíritu aventurero que todos llevamos adentro. Si te apetece un juego en el que jugar con calma y disfrutar explorando bellos escenarios no lo deberías dejar escapar.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1)

Resumen
Norah ha cruzado el océano siguiendo el rastro de la expedición de su marido desaparecido y ha llegado a una frondosa isla paradisíaca; un lugar sin nombre donde descansan los restos de una civilización perdida. Sumérgete en las profundidades de la isla y resuelve sus enigmas para desvelar sus misterior.
8
Notable

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse