Los juegos cooperativos cada vez son más frecuentes y Flying to the Finish va un paso más allá para colaborar con hasta siete personas más en un juego de carreras y plataformas manejando a unas criaturas redondas ubicadas por una cuerda que no debe romperse.
Físicamente divertido
Hace ya de ello pero revivir partidas locales para tantos jugadores nos lleva a los tiempos de Micromachines 64 Turbo o las sesiones más multitudinarias todavía de Mario Kart Double Dash!. Una época donde los juegos online era algo relegado a unos pocos juegos, cibers y, en definitiva, un mercado por explorar y explotar. Por esto nos alegra sobre manera que Flying to the Finish incluya tal opción e, incluso, compartiendo mandos como en las carreras de aquellos vehículos de juguete tan populares en los noveta.
No se olvida tampoco de jugarse online pero sin duda Flying to the Finish es una experiencia mucho más divertida compartiendo el salón de casa. ¿De qué trata? Básicamente debemos hacer llegar a una pareja de pelotas vivientes hasta la meta. El hándicap, como decíamos, está en la cuerda que los une y que obligar a mantener las distancias, tirones y por supuesto promover la cooperación. Si la cuerda se rompe deberemos volver al punto de control más cercano.

No todo es cooperar, también se puede competir.
Al final Flying to the Finish marca como objetivo cruzar la meta lo antes posible por lo que cualquier caída penaliza nuestros tiempos y por ende complicar conseguir los tres patitos de goma en cada nivel (que hacen las veces de las tradicionales estrellas). Una carrera de fondo repleta de obstáculos que hacen que la cuerda se enrede o salgamos despedidos del circuito para caer al vacío.
Además de esquivar todo esto toca escalar porque además del salto, la única habilidad de los corredores es pegarse a las superficies bien para subir o también para evitar caídas. Porque todos los niveles están ubicados sobre la nada por lo que cualquier caída nos llevará, de nuevo, al último checkpoint. Así que adherirse a una pared resulta crucial no solo para evitar tal desgracia si no también para impulsar al compañero unos metros más arriba o hasta la próxima plataforma.

A tres jugadores la división es extraña y la resolución también se acusa.
Risas en compañía
Flying to the Finish no es título más refinado del mundo. Visualmente presenta un aspecto vetusto. Modelados básicos, texturas de hace generaciones y un acabado general que no llama precisamente la atención. Además el apartado sonoro resulta de lo más genérico con sonidos que parecen extraídos de un banco de sonidos que demasiado manidos y que restan cuerpo a la experiencia de juego. Alguna melodía nos sacará una sonrisa, acompañada por ritmos vocales, pero tampoco es su fuerte.
Pero fuera de eso, su jugabilidad basada en físicas funciona. Puede que no para los jugadores individuales, pero sí para compartir risas provocas por rebotes inesperados, agarres in extremis y todos esos imprevistos que hacen que nos divirtamos de lo lindo. Hay varias posibilidades a la hora de afrontar el juego multijugador: Manejando ambas personajes para evitar enfados con la pareja o, lo ideal, que cada uno controle a uno de estos singulares corredores.

Cada nivel ofrece todas estas variantes.
Encontramos más de una quincena de circuitos ambientados en todo tipo de lugares que van desde los tradicionales bosques o desiertos hasta un parque infantil gigante y un casino ideal para desquiciarnos de ver a los monigotes rebotar de un lado a otro. Además, en la campaña, para uno o dos jugadores, cada uno ofrece variantes como recoger ciertos objetos por el trayecto o llegar al final antes que unos aliens en sus naves espaciales (por ejemplo). Quizá no ofrecen mucho pero se agradece el esfuerzo.
Puede que Flying to the Finish no se el juego más compacto del mundo pero sin duda, es una agradable sorpresa si buscas nuevas opciones para jugar con amigos. Eso sí, es importante que tengan un mínimo de habilidad a los mandos aunque los power ups en forma de regalos puedan ayudar a los menos hábiles. Al jugar sumamos experiencia para subir de nivel y conseguir nuevos personajes y elementos para personalizar el perfil, algo que larga más el interés a medio plazo.

Ha unos cuantos personajes a desbloquear, todos de ojos enormes.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.2.6) jugado en Nintendo Switch 2