Portada » Análisis » Análisis de Gloomy Eyes

Análisis de Gloomy Eyes

Un universo nacido para VR con estética propia de las obras de Tim Burton y Henry Selick llega ahora a Nintendo Switch con Gloomy Eyes. Se trata de una propuesta de puzles en la que manejamos a dos personajes con un solo mando, similar a lo visto en The Lost Vikings antes de que recibiera su modo cooperativo.

Gloomy Eyes… ¡cerebro!

El juego comienza con el joven que le da nombre al juego, un zombi con ojos brillantes, y Nena, una chica humana. Ambos se encuentran y formarán una buena amistad, y emprenderán un viaje en el que buscan conseguir que su mundo recupere la luz, ya que está sumido en una noche eterna (y los zombis han tomado la calle).

El desarrollo se lleva a cabo en niveles no muy largos, 14 específicamente, que están confeccionados por dioramas en los que podemos ver “el mapa” y girarlo 360 grados, para así ver sus posibilidades, objetos con lo que interactuar y diferentes caminos en distintos ángulos. Todo con el fin de que tengamos claro lo que cada escenario nos ofrece.

El objetivo al final suele ser avanzar, y para ello debemos empujar cosas, lanzar objetos y tener cuidado con los peligros (a Gloomy la luz de las farolas lo deja frito por ejemplo). Además, hay una serie de coleccionables en forma de recuerdos y el escondite del sepulturero para que así esa exploración de cada escenario tenga más sentido.

En busca de la luz en la noche

Dada la dimensión de cada uno de los niveles, nunca va a haber un puzle que nos suponga un bloqueo monumental, y con analizar bien el escenario normalmente podemos dar con la solución. Es, además, relativamente lineal en su avance, por lo que no suele haber esa complejidad de ir de una punta a otra del escenario una y otra vez.

La duración del juego es inferior a las 5 horas, pero es posible que ese número varíe en función de nuestra manera de jugar, reduciéndose mucho o incluso aumentando algo. En cualquier caso, ya que tenemos que combinar personajes para resolver puzles, no es lo mismo tener clara la secuencia de cambio adecuada que tener que ir probando poco a poco para que el avance sea el que toca.

Todo, absolutamente todo, tiene en mente el apartado audiovisual. Su estética “spooky” está presente en su narrador (voces en inglés, textos en español), en su estilo artístico de muñecos ojerones y cabezones, y en su ambientación en todo momento. Al ser un juego que parte de versiones más potentes, es cierto que en Switch se nota un poco la pérdida de resolución y un menor detalle en los modelos, pero por su formato de diorama la verdad es que no son aspectos que perjudiquen a la experiencia jugable como tal.

Gloomy Eyes es una experiencia agradable y que nos hace pensar, pero nunca a un nivel muy alto. Adecuado para la campaña de Halloween y para los fanáticos de su estética, estamos ante un juego que entretiene y cumple, aunque es cierto que el hecho de no profundizar mucho en dificultad ni en tamaño de escenarios hace que su oferta de rompecabezas no pueda ser tan profunda como otros jugadores esperarían.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1) jugada en NIntendo Switch 2

Bueno
  • Estética muy llamativa.
  • Niveles bien representados en dioramas.
Mal
  • Puzles sencillos para los amantes del género.
  • Su apartado visual no luce tanto en Switch.
7
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse