Portada » Análisis » Análisis de Donkey Kong Bananza

Análisis de Donkey Kong Bananza

Los regresos en Nintendo siempre han sido majestuosos, pero en el caso de nuestro querido simio ha sido aún más especial que de costumbre. Donkey Kong Bananza es la evolución que necesitaba este personaje tras tanto tiempo sin ocupar la pole de Nintendo y, gracias al mismo equipo que en su día realizó otra obra magna como Mario Odyssey, hemos recibido un auténtico juegazo que no tiene nada que envidiar a los títulos más emblemáticos de la Gran N.

Una historia a la altura de los más grandes

El detalle que más me ha sorprendido de Donkey Kong Bananza es el trasfondo que tiene detrás. La premisa de la aventura es sencilla: si llegas al centro del planeta se cumplirá tu deseo. Es por ello que la Void Company, los enemigos principales, han ideado un plan para controlar todo el poder que gira en torno a las gemas de Banandio. Sin embargo, para ello necesitan la poderosa voz de nuestra querida Pauline, la cual solo quiere regresar a casa.

Quiero destacar que gracias a Pauline tenemos una de las mejores bandas sonoras de este año. Pauline hace que podamos escuchar auténticos temazos que mejoran por momentos.

Por todo esto, DK se ve envuelto en medio de una catástrofe mientras buscaba gemas en la Isla Lingote e, incapaz de regresar a su hogar, tendrá que explorar los 17 niveles de profundidad que tiene Donkey Kong Bananza, descubriendo distintas civilizaciones víctimas de las jugarretas de Void.

Desde mi perspectiva, la narrativa mejora constantemente y el ritmo no decae en ningún momento. Ver cómo evoluciona la relación de DK con Pauline es mágico a la par que divertido, además, los ‘plot twist’ que te esperan en los últimos niveles harán que recuerdes a Donkey Kong Bananza como un juego a la altura de los más grandes de Nintendo.

Destruye todo lo que puedas

Normalmente en estos análisis reflexionamos sobre las principales características de la jugabilidad. No obstante, si algo caracteriza a Donkey Kong Bananza es el poder masivo de destrucción en todos los escenarios. Más allá de tener movimientos técnicos y puzles que ayuden a usar las mecánicas principales, Donkey Kong Bananza centra toda su atención en reventar lo que esté al alcance del jugador. Cuanto más rompas más secretos vas a averiguar, de este modo, si quieres sacar el 100% de un nivel vas a tener que echar unas cuantas horas repartiendo a diestro y siniestro.

Personalmente, este caos que transmite el juego me encanta porque la esencia de DK está reflejada tal y como debe ser. Dejar atrás el 2D le ha venido bien a este personaje para centrarse en explotar sus rasgos principales: romper cosas, comer plátanos y divertirse.

En cuanto a los niveles secundarios la variedad está a la orden del día, ya que podremos encontrar diferentes pasadizos en los que habrá plataformeo clásico en 2D, peleas cuerpo a cuerpo y puzles que nos obligarán a usar diferentes mecánicas para completarlos.

Movimientos que recuerdan a otras épocas

Si has jugado a otros títulos como Donkey Kong Country: Tropical freeze conocerás muchos de los movimientos de DK que para esta entrega se han transformado en mecánicas fundamentales, ya que a lo largo de nuestra aventura necesitaremos rodar, palmear, lanzar… para avanzar y descubrir zonas secretas con distintos coleccionables.

Además, con las cinco transformaciones nuevas y los poderes de estas se crea un contraste muy llamativo en las mecánicas del juego: por un lado, tenemos un set de movimientos que recuerda a lo que conocemos del personaje y por el otro, encontramos las bananzas que nos permitirán avanzar de una forma distinta y alternativa.

Durante mi partida, me he pasado varios niveles jugando de distintas maneras. ¿Estás más cansado y no te apetece resolver los puzles más plataformeros? Puedes usar la bananza del avestruz y deslizarte por las alturas para ir más al grano ¿Quieres hacerte con todos los coleccionables ocultos bajo tierra? Usa la bananza del gorila y podrás cavar y romper las paredes con mayor rapidez. En resumen, lo bueno de Donkey Kong Bananza es que tú mismo elijas la forma de avanzar y esto ayuda enormemente a que el juego no sea repetitivo.

Diseño de los niveles y peleas

La estructura del juego en este aspecto es muy clara. Cuando bajamos a una capa tenemos unos tres subniveles que explorar y en ellos tendremos que destruir los artefactos de Void para liberar a los habitantes y solucionar distintos tipos de problemas. Además, los niveles que cuentan con una bananza nos harán recoger el disco para que el venerable nos pueda ayudar a conseguir su transformación. No obstante, hay algunos niveles que pueden hacerse más repetitivos cuando llevas varias horas jugadas y tienes que resolver rompecabezas similares.

Por su parte, las peleas son muy variadas y aunque algunos jefazos estén repetidos (y los primeros sean extremadamente sencillos) he disfrutado muchísimo con todas. Lo mejor de estas es que son dinámicas y asequibles para todos los públicos, lo que hace que este sea uno de los puntos más divertidos del juego y uno de los motivos principales para rejugarlo constantemente.

Los gráficos

En el apartado gráfico me gustaría destacar el trabajo que ha realizado Nintendo con las paletas de colores, ya que más allá del 4K y el poderío técnico que ofrece esta consola, la tonalidad que han elegido para representar los diferentes niveles de Donkey Kong Bananza ha sido clave para reflejar todos los matices visuales y darles vida a los escenarios.

La única pega grande que le puedo sacar a Donkey Kong Bananza son las famosas caídas de fps que han abierto tantos debates en los medios. Pese a que hay personas que sostienen que este detalle no se nota, he de decir que, al menos en mi partida, no ha sido así, ya que en los momentos en los que hay más destrucción y en ciertas peleas ha sido un problema más bien recurrente. Estas caídas eran muy notables y afectaron a la fluidez del juego en momentos clave.

En resumen, Donkey Kong Bananza es la gran promesa del año y un fuerte contendiente para los GOTY.  Su diversión es indiscutible con un DK más aprovechado que nunca en una narrativa fuerte y ambiciosa. Es verdad que su rendimiento es mejorable, pero más allá de esas puntualidades es un juego estupendo para cualquier amante de Nintendo.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.1.0)

Resumen
Donkey Kong Bananza es una aventura a la altura de lo que se espera de Nintendo Switch 2. Este juego ofrece horas de diversión mientras profundiza más que nunca en el trasfondo de nuestro querido mono. El gameplay basado en la destrucción es brutal y las mecánicas son una mezcla perfecta de los juegos clásicos con las últimas novedades. La única pega es el rendimiento, que en algunos momentos es bastante mejorable.
Bueno
  • El juego refleja perfectamente la esencia de Donkey Kong
  • Los personajes secundarios están muy bien construidos
Mal
  • Las caídas de fps son un molestia real
  • Hay ciertos momentos en los que el juego puede tornarse repetitivo
9.5
Genial
Escrito por
De la generación de Diamante y Perla. One Piece como estilo de vida.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse