Portada » Análisis » Análisis de Plants vs Zombies Replanted

Análisis de Plants vs Zombies Replanted

Uno de los juegos arcade que tuvo su boom hace más de una década y que pudimos jugar en DSi y otras plataformas ha vuelto ahora en su manera definitiva. Hablamos de Plants vs Zombies Replanted (o Trasplantado en español), el remaster del clásico de PopCap que se adapta a la alta definición y a los controles de todas las plataformas actuales.

Brains Replanted

Por algún motivo, hay zombies en la calle, y quieren llegar a tu casa. Para evitarlo, hay que plantar plantas (valga la redundancia) para que les hagan frente y así evitar que nos hagan daño. Si por lo que sea llegan, perderemos un cortacésped y, si nos quedamos sin ellos y llegan, tocaría repetir toda la fase (pero es mejor jugar sin que lleguen ni una vez).

¿Cómo funciona? Con un planteamiento tipo Tower Defense, pero donde nuestras armas, o plantas, son también obstáculos. Es decir, los zombis se las tienen que comer o hacer otra cosa para avanzar hasta nuestra casa. Por lo tanto, tenemos dos factores: atacar y defender. Y a esto tenemos que sumarle los girasoles, hongos o similares, necesarios para extraer energía solar (que es la “moneda” que nos permite comprar más plantas siempre que su tiempo de enfriamiento nos permita poner otra.

Lo ideal es combinar estructuras con girasoles al fondo, alguna planta que sea ofensiva delante y por delante algo como las nueces, que valen de muro puesto que los zombis tardan mucho en comérselas. Hay que medir bien los tiempos, analizar cada raíl (los zombies y plantas se mueven y atacan dentro del suyo generalmente) y actuar sobre la marcha. Si tenemos la dinámica cogida, es relativamente sencillo salvo ya bien avanzado el juego, y por ello podemos activar un multiplicador de velocidad para que todo pase más rápido en cualquier momento.

¿Le faltaría algo más?

Además de su modo Aventura, que ofrece en sus niveles multitud de situaciones, cambiando a noche, sobre agua y otros aspectos interesantes para dar variedad, también hay varios minijuegos, orientados dentro de la misma mecánica del gameplay (como lanzar nueces como si fueran bolas de bolos a los zombies que llegan), una variante hardcore y hasta otar roguelike. Y lo mejor, es que todo el juego tiene modo para dos jugadores, por lo que la gestión y los ratos de vicio se pueden compartir con otra persona.

Ahora, si bien hay algunos extras, la mecánica y el modo principal es el mismo que ya había originalmente. Es posible que alguno pida algo más a esta versión definitiva, pero su principal aliciente, además de esos extras, es llegar a las consolas actuales con un lavado de cara en lo gráfico y sonoro. Quizás de inicio no nos resulte llamativo, pero el juego tiene una opción para poner zombies clásicos, y la verdad es que sí se nota el cambio (por mucho que nuestra cabeza no vea tanta variación de inicio).

La versión de NIntendo Switch 2, la que nos ocupa, se ve sin fisuras y todo funciona sin cargas bastante bien, por lo que quizás sea la versión definitiva de este clásico, por ofrecer juego portátil y controles tanto táctiles como con stick y botones.

Plants vs Zombies Replanted es tan adictivo y entretenido como lo era en su día, aunque quizás para el jugador que siga con el original no merezca la pena tanto dar el salto. Sí se lo recomendamos a los que nunca lo jugaron o a aquellos que lo jugaron hace mucho tiempo y, tras intentar pasárselo bien con el 2 (antes de ver sus microtransacciones) quieran volver a la experiencia original.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.1.0) 

Resumen
Un remake que cumple con lo que se puede esperar, y que además ofrece cooperativo. Podríamos pedirle más contenido, eso sí, pero sigue siendo un juego completo y sólido para echar muchas horas.
Bueno
  • Sencillo y directo.
  • Modo cooperativo.
Mal
  • Se echa en falta alguna novedad más.
  • El modo ratón, de inicio, casi como si no estuviera.
8
Notable
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse