Tras dos entregas principales de AI The Somnium Files (llenos de giros y finales diferentes), llega ahora un nuevo capítulo de la saga calificado como spin-off, aunque es una intercuela (osea, lo que hay entre el 1 y el 2) llamada No Sleep for Kaname Date. Eso sí, aquí se busca reforzar más el humor y lo absurdo, por lo que se pierde un poco de la magia de los plot twists a raudales, las bifurcaciones en la historia y tenernos enganchados con su interesante trama.
Kaname Date al rescate de A-Set
Iris, la idol sobre la que orbita en parte el desarrollo del primer juego de la franquicia, ha sido abducida por extraterrestres. Sin embargo, esta vez va a tener un papel más activo y vamos a controlarla en algunas secciones para ayudarla a escapar, pero también vamos a investigar con el bueno de Date y su fiel compañera Aiba. Es complicado hablar de su trama sin destripar nada, y siendo un juego que va después de otro, más todavía, pero si os gusta la ciencia ficción, el mundo de la mente, las conspiraciones y las rarezas japonesas, esto os va a encantar seguro.
El juego se divide en varios momentos, siendo algunos de ellos los habituales de las otras entregas: movernos por el mundo de los sueños resolviendo puzles y explorar al más puro estilo novela visual varios lugares. Todo ello con una duración algo superior a las 12 horas (especialmente si nos ponemos a buscar los coleccionables). Puede jugarse sin haber tocado los anteriores, pero claro, hay spoilers que quizás estropeen la experiencia del que luego quiera saltar a los otros.
La parte de novela visual es la más clásica, se basa en movernos, explorar diferentes escenarios y hablar con varios personajes agotando todas las opciones, a veces siendo necesario explorar primero para activar nuevas líneas de diálogo. La otra parte que vuelve, el Somnium (viaje a los sueños) nos lleva a mover a Aiba por un entorno abstracto en el que tenemos que dar con la solución para avanzar con un límite de tiempo, con acciones a elegir para avanzar que, además, consumen o aumentan más ese margen que tenemos. Seguramente fallemos alguna vez y toque reintentar, aunque por suerte abundan los puntos de control.
Ahora también toca escapar
La gran novedad jugable de esta entrega vienen de las Escape room (sí, como eso que se puso de moda hace unos años). Aquí el objetivo es salir de una sala, teniendo que buscar llaves o similares, resolviendo puzles y acertijos mentales. No es igual que el somnium por su formato de objetos y puzles, y sirve para darle otro toque diferente al progreso.
Todos los apartados jugables del juego tienen su propia dificultad, por lo que podemos ir desde tiempos muy justos hasta opciones que no nos pongan casi limitaciones para seguir la historia y ya. Para controlar, podemos usar un cursor o la pantalla táctil y, si necesitamos información de personajes o eventos ya vistos, podemos consultarlos en un glosario. Es decir, tenemos múltiples opciones para adaptarse a jugadores diferentes, aunque lo que no tenemos es una traducción al español (pero sí textos en inglés y buenas voces en japonés sobre todo).
No Sleep for Kaname Date continúa con su estilo cel-shading característico y mejora la resolución, tiempos de carga y modelados en Switch 2 respecto de la primera Switch, pero no por ello evita dientes de sierra y popping presentes en ambas versiones. Quizás se trate de un juego peculiar que pase sin hacer ruido, pero es una carta de amor a todos los seguidores de la saga, que van a encontrar nuevas emociones (y sobre todo humor propio de su mundo) junto a sus queridos personajes.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.0.3)