Portada » Análisis » Análisis de Gigasword

Análisis de Gigasword

Gigasword es un metroidvania donde los puzles cobran una gran importancia. Una aventura con una historia fascinante que nos sumerge en un mundo fantástico donde los humanos pueden acabar con todo por su egoísmo, y que además nos llega en castellano. ¿Pero será capaz otro humano de impedir el apocalipsis mientras esgrime una espada gigante?

El egoísmo puede matar

La historia de Gigasword nos lleva a un mundo que durante siglos se ha erigido una misteriosa torre llamada Nestrium. En el piso más alto se encuentra alojado el cristal divino Gnosis, cuyo poder puede traer la prosperidad a quien lo posea. Los Nocturne, una especie de búhos antropomorfos gigantes, son los habitantes de la torre y protectores de este cristal divino e impiden que este caiga en malas manos. Sin embargo, los humanos desean el poder de Gnosis para traer la prosperidad a sus tierras, ya que una hambruna las asola por su negligente gobierno.

Tras siglos ambicionando el control de Gnosis, el reino de Thoenhart decide asaltar la torre para hacerse con el cristal divino. Sin embargo, un joven humano llamado Ezra que ha sido amigo de Omari, un Nocturne que desea la paz entre ambas razas, debe hacer todo lo posible por evitar que el mundo sea destruido, ya que los humanos han corrompido el cristal al poner sus manos sobre él. Con la espada gigante de Omari, que recuperamos del campo de batalla donde nuestro amigo ha fallecido, debemos internarnos en la torre y alcanzar la cima para acabar con el responsable de la catástrofe. Esta espada, que es la que da nombre al juego, es también la llave de muchas puertas de la torre.

La jugabilidad de Gigasword es similar a la de otros metroidvania 2D, donde debemos avanzar por escenarios compartimentados plagados de enemigos. Cada escenario está compuesto de plataformas que debemos alcanzar saltando, aunque tenemos el handicap de que la espada gigante pesa, impidiendo que saltemos mucho, por lo que debemos dejar en ocasiones el arma para saltar y alcanzar la forma de llegar a la siguiente zona con nuestra espada. Esto implica que tenemos momentos de ser ofensivo y otros de ser más ágil pero teniendo que evitar enemigos, y en eso se basan la gran mayoría de los puzles que tememos en nuestro camino. Algunos son similares entre sí, pero como vamos alternando momentos, no resulta algo que nos genere sensación de repetición.

El pixel art nunca se vio tan bien

A nivel gráfico, Gigasword nos presenta un título desarrollado en pixel art y que nos recuerda a esos grandes metroidvania de 16 bits. Además, las escenas donde nos narran la historia tienen un diseño maravilloso con el mismo estilo, donde podemos observar una gran cantidad de detalles del mundo que nos rodea.

El apartado sonoro de Gigasword también es excelente. Con una banda sonora que ambienta muy bien ese estilo gráfico, ofreciendo la sensación de que estamos jugando a un título de la época de 16 bits. Además, sus efectos de sonido también nos recuerdan a los que podíamos oír en esa época,

Gigasword es un juego con una dificultad bastante bien medida, con momentos sencillos de exploración y con jefes que pueden darnos algún que otro dolor de cabeza, y que podemos derrotar si nos aprendemos correctamente sus patrones de ataque (y que si nos eliminan nos quitan minerales que debemos de recuperar yendo a nuedtro cadáver). Esos minerales son clave para mejorar nuestra espada y adquirir atributos elementales, por lo que al final a base de conseguir mejoras podemos ir bajando la complejidad de avanzar en nuestra aventura.

Gigasword. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Gigasword es un título que muchos fans del género Metroidvania deben tener en el punto de mira. Podemos considerar este juego como un gran homenaje a los títulos más clásicos del género, con una ambientación y una banda sonora que nos recuerda a esa maravillosa época donde SNES y MegaDrive nos traía juegazos de ese estilo.

Gigasword es un juego que puede durarnos algo más de 10 horas si somos buenos jugando y si vamos directamente al meollo de la historia, pero si somos algo más completistas o nos gusta perdernos un poco por sus geniales escenarios, es posible que pueda acercarse perfectamente a las 20 horas de juego. No lo dudéis si os gustan este tipo de juegos.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1) jugada en Nintendo Switch 2

Resumen
Gigasword nos propone una aventura donde debemos salvar el mundo del egoísmo del género humano. Un joven con el corazón puro debe arriesgar su vida para tratar de rescatar a la humanidad de un destino que han provocado por querer ser los más poderosos.
Bueno
  • Puzles ingeniosos y desafiantes
  • Una historia bien cimentada
Mal
  • Los jefes finales de zona pueden ser frustrantes
  • La dificultad tiene algunos altibajos
8
Notable

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse