Agatha Christie – Muerte en el Nilo es la nueva entrega desarrollada por Microids de la saga, que ya ha adaptado otras novelas de la famosa escritora en videojuego. En esta ocasión, nos transportan a una versión un tanto libre del famoso libro con el mismo nombre.
¿Poirot en los años 70?
El primer golpe que Agatha Christie – Muerte en el Nilo nos da es ver que está ambientado en los años 70 del siglo XX, algo sorprendente ya que la novela original fue escrita en 1937. Pero esto tiene una explicación, ya que para presentarnos a nuestra compañera protagonista han decidido adelantarse un poco en el tiempo. La historia comienza en una sala de fiestas de música disco, donde se ha producido un misterioso robo y en la que casualmente estaba en detective Hercule Poirot.
Desde ese mismo instante, nuestro detective protagonista debe hacerse con las riendas del caso y tratar de descubrir al culpable. Lo que no sospechaba es que en ese mismo lugar iba a descubrir a una compañera que le va a ayudar a lo largo de toda la aventura, la detective Jane Royce. Así, entre ambos deben descubrir las pistas necesarias para resolver todos y cada uno de los misterios que se nos ponen por delante.
La jugabilidad de Agatha Christie – Muerte en el Nilo es similar a la que ya hemos podido disfrutar en anteriores entregas de la saga. Nuestro objetivo es encontrar pistas y descubrir al culpable gracias a un sistema de investigación y de unión de ideas, que nos ayudan a sacar en claro cuál es la resolución final del caso. Para ello debemos explorar todos los escenarios, hablar con todos los personajes disponibles y tratar de descubrir qué no encaja en todo.
Esto puede hacer que Agatha Christie – Muerte en el Nilo posea una dificultad que no es asequible para todo el mundo. El hecho de que debamos observar todas las pistas obtenidas y tratar de enlazar todas y cada una de ellas con uno de los hechos acontecidos en la escena del crimen, puede hacer que algunos jugadores terminen viéndose superados y quieran dejar el juego sin llegar a acabarlo. Solo podemos pedir paciencia, porque merece mucho la pena descubrir a los culpables.
Poirot bailando disco
A nivel gráfico, Agatha Christie – Muerte en el Nilo es un juego con mucho mimo en el detalle, ya que es muy importante para poder encontrar las pistas necesarias para resolver los casos. El estilo gráfico combina el 3D con una estética algo cartoon similar a lo visto en títulos anteriores. Esto nos ofrece una sensación de continuidad que se agradece.
El apartado sonoro de Agatha Christie – Muerte en el Nilo es quizás uno de los más peculiares, ya que nunca habríamos imaginado ver al detective Poirot en una discoteca de música disco, vestido de esa forma y escuchando temazos de los años 70. Gracias a dios, la banda sonora nos acompaña en toda la aventura, ambientando perfectamente cada lugar que visitamos de una forma excelente.
Agatha Christie – Muerte en el Nilo. Una adaptación libre pero decente
Agatha Christie – Muerte en el Nilo es una de esas aventuras gráficas que merece mucho la pena jugar si sois fans del género. Puzles complicados, pistas enrevesadas y conclusiones sorprendentes; el juego nos invita a descubrir qué está ocurriendo mientras investigamos por dos vías distintas con dos personajes diferentes.
Como bien decimos, quizás los fans más acérrimos de la obra original pueden considerar esta juego como un despropósito, pero merece mucho la pena que le den una oportunidad ya que pueden legar a divertirse mucho con los giros de guion y los nuevos casos implementados en esta gran historia.
Versión analizada: Nintendo Switch 1.1.8 jugada en Nintendo Switch 2