Portada » Análisis » Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree

Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree

Tras su paso por otras plataformas y con la promesa de salir en Switch, por fin nos llega Mandragora: Whispers of the Witch Treea nuestras consolas, aunque echamos en falta una versión o actualización para la nueva híbrida, que habría hecho que la experiencia se hubiera sentido más cercana a la que se está disfrutando en otros lados. En cualquier caso, os acompañamos a hablar de un juego que no tiene término medio: o te enamora o te parece del montón bajo.

Mandragora, un mundo en el que hay…

Vivimos en un momento en el que los juegos de acción 2D con toques o basados en una estructura tipo “souls” o “metroid” están a la orden del día, por lo que es difícil hacerse notar en toda la marea. Y Mandragora quiere hacerse notar mezclando muchos elementos y ofreciendo una experiencia cercana a las 20 horas, pudiendo llegar a duplicarse si queremos explorar todo el contenido que nos ofrece.

La historia de este título nos sitúa en Faeldumm, un mundo en el que nuestro protagonista (a elegir entre varias clases con diferentes atributos como velocidad, magia o ataque) tiene el papel de inquisidor, una figura que busca herejes en esta ambientación de fantasía oscura en la que los monstruos campan a sus anchas. Algo ocurrirá y nuestro personaje procederá a tener un viaje de descubrimiento personal, teniendo que tomar decisiones que cambian los caminos que tomaremos, y con ello se afectará el devenir del mundo (aunque no serán tampoco demasiadas).

La trama tiene momentos de interés, pero en la gran parte central es bastante básica y no se hace notar. Por tanto, el foco central de atención está en la jugabilidad, especialmente el combate y la exploración. La exploración se basa en la obtención de objetos que nos permiten abrir nuevas “puertas” que originalmente no podíamos abrir (cambios en la movilidad hay, pero ya bien avanzados en el juego). Además, incluye una versión alternativa de la realidad llamada Entropía.

Rol, souls, búsquedas,…

Nuestro personaje además debe usar una serie de materiales para subir atributos que nos permitan entrar más en la Entropía, los cuales se encuentran en mandrágoras que hay escondidas y con las que a veces hay que luchar. Y mientras buscamos a estos seres, los escenarios esconden varios secretos que nos ayudan a obtener objetos o recetas, y que además son necesarios para la lista de coleccionables. Y entre cada viaje a explorar, nos espera una zona central para reclutar personas para que se unan a nuestra causa y así tener varios oficios disponibles en la base a utilizar, como herrero o cocinero.

Por su parte, los combates son generalmente terrestres, basados en golpes y esquivas de patrones de ataques clásicos que vamos aprendiendo. Los jefes mejoran estos patrones y ganan en profundidad, pero al final es cierto que al ofrecer diferentes clases de personajes para afrontar la aventura, hay enemigos que resultan muy sencillos con algunas de ellas y otros más complejos. Y teniendo en cuenta que por su planteamiento estamos ante un juego que de base es difícil, podemos encontrar picos de frustración en algunos momentos (para los que quieran evitar esto, pueden ajustar en el menú de accesibilidad alguno de los aspectos del combate para hacerlo más llevadero).

En general el progreso es bastante bueno y con las horas gana mucho, pero hay que afrontar el inicio, algo más lineal, repetitivo y con menos variaciones. También hay cierta rejugabilidad en modo NG+ para ver los caminos que no cogimos en nuestro viaje anterior. Algo similar ocurre con su apartado visual, que al principio no dice nada, pero una vez que vemos personajes en diálogos y escenarios posteriores nos resulta más llamativa (aunque en Switch luce menos de lo que debería). Lo que sí sobresale en todo momento es la música, por su tono épico en los momentos de aventura y tonos tranquilos de piano cuando corresponde.

Mandragora es una aventura a la que se ha puesto mimo, con buenos actores de doblaje en inglés (textos en español). Hay un mundo rico e interesante, pero quizás falla al sorprender. Su progreso, y tener varios frentes abiertos como inspiración, provocan una mezcla que se odia o se ama.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.5.3.135819) jugada en NIntendo Switch 2

Resumen
Un juego con potencial y muchas ideas y mimo en algunos apartados que funciona bien, pero que precisamente por ello chirría más en sus apartados menos llamativos.
Bueno
  • Banda sonora que encaja de maravilla.
  • Personajes que se sienten diferentes.
Mal
  • Un inicio al que cuesta hacerse.
  • Historia que no explota del todo.
7.5
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse