Undertale es uno de los referentes indie de los últimos años en el campo de los RPG, y ha influido en una enorme cantidad de propuestas actuales. Sin embargo, la obra de Toby Fox y compañía también ha bebido de otras obras que salieron años atrás, siendo las principales la saga Mother, Yume Nikki y OFF, la propuesta que nos ocupa, y que gracias a Fangamer llega con algunos cambios y traducción al español a nuestras Nintendo Switch.
No te quedes OFF
Tenemos, antes de nada, que tener en cuenta que estamos ante un juego que tiene mas o menos dos décadas a sus espaldas, hecho con RPG Maker y con una duración inferior a las 10 horas. Si bien lo último es un dato que puede ser bueno para muchos, los otros dos van a lastrar problemas en el movimiento (por “cuadrículas”) y otros derivados del diseño propio de la época y el motor.
En esta aventura somos nosotros, jugadores, los entes que acompañamos al personaje, el bateador, en una misión para salvar un mundo, un mundo extraño con zonas numéricas que tiene toda la pinta de ser un universo malrollero en el que algo fuera de lo común pasa, con ese toque de que a partir de su mundo podrían salir decenas de historias de terror, al más puro estilo de Majora’s Mask.
Una vez que estamos a los mandos, tenemos el típico RPG de vista isométrica con puzles para avanzar (algunos quizás algo más crípticos que los que estamos acostumbrados a ver actualmente) y con combates por turnos utilizando el sistema ATB de Final Fantasy (sí, ese en el que podemos hacer una acción cuando se llena la barra y el rival lo mismo), con posibilidad de atacar, defender, usar objetos y utilizar habilidades especiales que consumen puntos mágicos. Es decir, una experiencia muy clásica, aunque con opciones de accesibilidad para los menos duchos en materia o los que quieran jugar más tranquilamente).
Se queda en la memoria
Es complicado hablar de las particularidades del juego sin destripar la experiencia, pero más allá de la misión del bateador de liberar las zonas que visitamos, vamos a tener momentos muy particulares, diálogos extraños, roturas de cuarta pared y varias secuencias que seguramente nos resulten curiosas o impactantes. A día de hoy quizás no todo sorprenda por lo visto en los últimos años, pero esta aventura de culto sabe sorprender para bien, y seguramente a día de hoy todas sus locuras sean mejor vistas que en los años 2000 cuando salió.
A nivel sonoro vamos a encontrar una banda sonora rehecha, compuesta por Morusque y Toby Fox (sí, el mismo). Si bien es un homenaje fan a la original y encaja, no es tan bizarra como era la original, con muchos cambios que hacían que la sensación de rareza se fortaleciese. Por su parte, en lo gráfico tenemos una perspectiva 4:3 con algunos ajustes en lo gráfico y mínimos retoques en la presentación jugable (además de nuevos jefes secretos) para, dentro de lo posible, hacerlo más amigable a día de hoy a pesar de que se le nota el origen.
Por su parte, es interesante señalar que el juego llega en castellano. Originalmente no tenía esta localización, y de hecho se anunció hace un mes, por lo que, pese a que es bastante buena en muchos detalles, se nota que le falta la fase de QA, con algunas palabras en inglés, alguna pequeña falta y, sobre todo, algunos textos que están “missing” directamente. Esto se corregirá seguramente dentro de poco, y seguramente cuando salga la edición física todo esté ya en orden, pero es necesario señalarlo.
OFF es, sin ninguna duda, un título que ha influido mucho en algunos temas a tratar en los juegos, y en la estética y planteamiento de varios de ellos. Sin él, habría tardado más en llegarse a ese punto, por lo que su consideración de culto es bien merecida. En cualquier caso, para los amantes de las aventuras particulares o para los que quieran algo de “historia gamer”, es una propuesta imprescindible. Y ahora solo queda que Fangamer haga lo mismo con Yume Nikki (el original, y no esa reinterpretación extraña que recibimos hace unos años)
Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0) jugada en Nintendo Switch 2