Portada » Artículos » Versus T2x06: ¿Debe volver el Nintendo Spaceworld?

Versus T2x06: ¿Debe volver el Nintendo Spaceworld?

Aunque a algunos nos parecía obvio el resultado y la mayoría habéis apostado por el No a convertir a Nintendo en Third Party, sí que había personas que apuestan por el Sí, lo cual también hay que tenerlo en cuenta.

Esta semana nos metemos con la pólitica de comunicación de Nintendo y sobre si es necesario recuperar la Feria nintendera con mayúsculas,el Nintendo Spaceworld, el cual ha quedado en el olvido y es la apuesta de Gaizka para que Nintendo recupere su protagonismo en lo que a ferias se refiere y se enfrenta a Gorka que defiende la actual política de comunicación. Y vosotros, ¿qué opináis? Os recordamos que podéis dejar vuestra opinión en el foro o bien en encuesta de Twitter.

Sin más dilación comienza el sexto combate de la T2 de Versus. Que suene la campana y …¡Figth!

si-gaizka

Los más veteranos recordarán aquella Spaceworld del año 2000, evento propio de Nintendo, donde se presentó la batalla de Link contra Ganondorf con gráficos realistas y todos pensamos que eso era el nuevo juego de Zelda para Nintendo Gamecube. Esa sería la penúltima edición del Spaceworld.

Nintendo ha asistido al E3 muchísimos años, pero como he dicho antes, muchos más años años atrás, Nintendo tenía su propio evento, un evento similar al E3, salvando las distancias, pero sólo suyo, donde ella misma presentaba novedades, trailers y demás. Es cierto que el E3 es el mayor evento de videojuegos a nivel mundial, pero como se ha ido viendo los últimos años, ha perdido paulatinamente su prestigio y se ha convertido en un evento para los inversores y no para los jugadores. Para entendernos, en sus primeras ediciones el E3 estaba enfocado a sorprender a los jugadores, pero de un tiempo a esta parte está orientado a agradar a los inversores con los títulos más comerciales.

Con todo lo anterior, es lógico que una compañía como Nintendo lleve ya dos años sin tener su conferencia en el E3. Puede que en el caso de Nintendo sea por otros motivos, pero lo importante es que ya no asiste a dar la conferencia grande como antes. Desde hace unos años la compañía de Kyoto ha optado por ir por su propio camino y evitar el camino de las copias y consolas calcadas de la competencia. Llegados a este punto el movimiento más adecuado para una compañía que va por su propio camino es crear su propio evento grande anual para los fans y dejar el E3 para lo que es, un evento de masas y para contentar a los inversores.

ce1dglnweaa3fbm

En un E3 es muy difícil triunfar sin tener una conferencia grande, simplemente apoyándose en un evento digital. Da mucho prestigio dar una gran conferencia, pero si contentas a los fans te penalizan los inversores por no hacer títulos de masas y si haces lo contrario pasa al revés. Nintendo ya vio que dejó de ser viable dar una gran conferencia, por eso dar su propio evento y así tener toda la atención de los asistentes para sí misma, sin competencia, le daría mucha más libertad a la hora de presentar las novedades. Un evento sin competencia, para sus fans y no para las masas. Un ambiente más familiar, que es lo que siempre ha distinguido a Nintendo del resto de compañías. Además, todos los asistentes irían a probar sus propias novedades, sin distraerse en las de la competencia.

Compañías grandes como Blizzard ya lo hacen, si ellas pueden, ¿por qué Nintendo no? Lleva años en su propia liga, en su propia generación y a su ritmo de lanzamiento de consolas y juegos, debe pasar todo a su propio ritmo, eventos incluidos y dejar en un segundo plano eventos que pueden condicionar la presentación de los bombazos para la campaña navideña como puede ser el E3. Este año le ha penalizado mucho a Nintendo no presentar Nintendo Switch en el E3, ha sido un E3 realmente flojo, salvado únicamente por el nuevo The Legend of Zelda. No se puede negar que le ha salido bien presentarla justamente cuando ellos han querido, pero pensándolo bien, haberla presentado en un evento propio, bien montado, con buena promoción hubiera sido totalmente redondo.

Sin Satoru Iwata los Nintendo Direct han perdido en atractivo y especialmente en frecuencia. Están bien para presentar nuevos trailers y de vez en cuando alguna novedad, pero fallan a la hora de presentar consolas y bombazos de gran calibre. Un tráiler en youtube y especialmente corto fue muy frío, aunque gustó mucho, pero fue una forma de presentarla muy fría muy poco cercana con el público, sin decir nada, sin nadie que hablase sobre ella. El repentino fallecimiento del anterior presidente ha marcado mucho y Kimishima no es un presidente carismático, seamos sinceros. Algo debe cambiar, Nintendo debe volver a ser la compañía cercana a los jugadores, deben dejar las presentaciones tan frías y crear su propio evento ajeno al E3 donde presentar una consola en condiciones, sorprender, hacer que el público se levante del asiento y aplauda. Un evento propio es lo que necesita en estos momentos.

unnamed-1

Vuelven los juegos en 8 bits, vuelve la NES y hay muchas cosas que parece que tienen que volver pero no creo que el Spaceworld sea una de ellas o no al menos como se conocía en su momento siendo el eje central de las novedades de Nintendo.

Los tiempos han cambiado y aunque este tipo de actos nos encantan a los fans, no llegan al público general, al que le llega más un video de Youtube que este tipo de ferias. Como bien dices, Gaizka, ferias como el E3 están de capa caída y ya no tienen la repercusión que tenían antes y por eso Nintendo dio el paso a los Nintendo Directs, los cuales llegan principalmente a los fans, cumpliendo la función de los Spaceworld pero con más frecuencia en el año.

El medio elegido para presentar Nintendo Switch ha sido un frío y simple video de poco más que 3 minutos, tiempo más que suficiente para demostrar el potencial de la consola, concepto y ponernos los dientes largos hasta la próxima cita de enero.

Ya hemos comprobado como el impacto del vídeo, con más de 21 millones de visualizaciones en la cuenta de Nintendo América, ha sido muy superior al de las presentaciones de la competencia y a años luz del de Wii U.

swi2

Con lo que elegir el medio que tiene la gente a su mano para este tipo de presentaciones para un teaser trailer de esta clase me parece mucho más acertado que hacerlo en un Spaceworld en Tokyo del cual nadie se va a hacer eco o no al menos al nivel que pueden conseguir Youtube o los Nintendo Direct.

Cosa distinta es que lo digital se tenga que combinar con presentaciones físicas como se va a hacer en Tokyo, y, por lo que sabemos además se combina con actos presenciales en París y New York, con lo que así es como se deben hacer las cosas.

Y quizá lo único que necesitamos es que Nintendo tome más presencia activa en los actos que se organizan en el sector. Ya lo hace de en los recientes The Game Awards, lo está empezando a hacer en los eSports y lo hace localmente en las ferias de cada país. Quizá el Spaceworld a día de hoy no es mala idea porque todo suma, pero desde luego no lo veo como el eje sobre el que deba girar la Nintendo del futuro.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse