Portada » Artículos » Deponia y el retorno de las aventuras gráficas gamberras

Deponia y el retorno de las aventuras gráficas gamberras

A día de hoy es fácil ver más de una aventura gráfica al mes en Nintendo Switch, ya sea port de PC o móvil o incluso ideada para consolas. Sin embargo, hace un tiempo no era así y muchos nostálgicos teníamos la era de King’s Quest, Monkey Island o Simon the Sorcerer muy presente como algo que no iba a volver a repetirse. Es cierto que TellTalle Games apareció para lanzar un nuevo formato de aventura episódico y que funcionó bastante bien durante una época, pero otro estudio que sirvió mucho para el resurgir del género fue Daedalic (principalmente con Deponia), no solo por traer de nuevo ese tono gamberro del pasado, sino por abrir la veda a que el desarrollo europeo del género creciera considerablemente.

Deponia Collection

Deponia nos cuenta la historia de Rufus, un chaval bala perdida que vive en una zona del mundo (Deponia) que sirve como vertedero de la zona más rica del mundo (el Elíseo), aunque para la gran mayoría es la única realidad. Idealista y sinvergüenza, hará todo lo posible para ir “al lugar que le corresponde” y vivir una vida de ensueño, aunque las coas no van a ser tan fáciles y va a haber tortas, enamoramientos y situaciones absurdas.

La trama es algo loca y gamberra (Rufus no es exactamente un “´héroe” en la historia), pero con cada entrega buscan superarse en lo absurdo, creando situaciones más irreventes con todo el universo en el que se ambienta Deponia. Si Simon y Guybursh fueron de vuestros personajes favoritos, Rufus no defrauda, llegando a estar todavía peor de la cabeza, algo que también le ocurre a la coprotagonista de la historia, Goal, con problemas cerebrales que no solo hacen que haya situaciones rocambolescas, sino que también se utiliza para la resolución de puzles. Todo esto, más viajes espacio temporales y un poco de salsa hacen una mezcla que sabe satisfacer a los jugadores.

Portátil y en sobremesa

Además se trata de una saga que cuenta con traducción al castellano en todas sus entregas, y que gracias a la difunta FX Interactive cuenta también con doblaje excelente en nuestro idioma en la mitad de la serie. Esto permite que introducirse en la saga sea sencillo para la gran mayoría de jugadores. Está disponible actualmente en una gran cantidad de plataformas, por lo que sea cual sea tu plataforma, podrás jugarlo en condiciones, aunque bien es cierto que la dualidad de la consola de Nintendo permite que se pueda jugar cómo más nos guste en cualquier momento.

A pesar de que su lanzamiento en Switch originalmente fue algo polémico (con una versión física de una de sus entregas y un shadowdrop digital del resto de la saga), a día de hoy contamos con varias alternativas a un precio más económico. La mayoría de la franquicia suele estar de oferta a menudo en la eShop, pero también está disponible desde el 16 de septiembre en la web de Super Rare Games una edición física con toda la colección en un solo cartucho, además de una edición de coleccionista para los más fanes del coleccionismo o de este tipo de juegos.

 

Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse