Portada » Análisis » Análisis de Moonscars

Análisis de Moonscars

Valoración: 8

La moda de los juegos difíciles que planteen retos en los enfrentamientos contra enemigos no es algo que nos haya cogido por sorpresa, ¿Verdad? Hoy en día es una de las temáticas que más prodigan por el medio, sobre todo en lo que a juegos indies respecta. Destacar ante este panorama no es nada fácil, ya que para ello hace falta más que hacer un buen juego. ¿Conseguirá Moonscars iluminarse con luz propia?

Hecha de arcilla

En Moonscars tomaremos el control de Irma la Gris, guerrera de un poderoso ejército extinto que regresa a la vida sin saber quién es ni por qué está en este mundo. Su misión no está nada clara, pero se propone a encontrar a El Escultor, uno de los creadores de toda forma de vida, para desentrañar todos los misterios que le atañen, y en su cruzada se enfrentará a innumerables criaturas que amenazan su existencia.

Uno de los pilares de Moonscars es el combate y las posibilidades que este brinda al jugador para encararlo. En relación a los botones de movimientos básicos, tenemos uno para atacar con nuestra espada, otro de salto y otro para esquivar tanto en suelo como aire. Contamos también con un botón de parry con el que bloquear los ataques enemigos y contraatacar, pudiendo lanzarlos y clavarlos en las trampas situadas en las paredes. Además, contamos con un potente ataque especial, con forma de haz de luz, que debe ser recargado mediante la acumulación de combinaciones de ataques hacia el enemigo. Esta barra de especial, aquí llamada ícor, también puede usarse para regenerar la salud de nuestro protagonista.

También disponemos de un arma secundaria, a elegir entre tres estilos y con posibilidad de cambiarla en los espejos. Las posibilidades son: la onza, un arma ágil que reduce el poder de ataque del enemigo; la lanza, herramienta de largo alcance que reduce la velocidad del enemigo; y el martillo, que tarda en cargar pero lanza un poderoso ataque que aturde al enemigo.

Huracán de combate

Otro de los componentes del juego es su árbol de habilidades. A medida que vayamos derrotando enemigos, y encontrándolos por el escenario, recogemos sales de hueso. Estas vienen a ser como la moneda de cambio del juego, con las que podremos desbloquear nuevas habilidades o mejorar las que ya teníamos. Estas mejoras van desde simples mejoras de parámetros hasta la posibilidad de lanzar ataques envenenados.

Moonscars es por encima de todo un juego de acción y plataformas, aunque no faltan los trazos de metroidvania en su composición. A medida que desbloqueamos habilidades podremos regresar a zonas anteriores para desbloquear nuevos caminos que nos conducen hacia tesoros. También, cada vez que morimos perdemos las sales de hueso obtenidas, pero estas permanecerán en el mismo lugar donde hemos sido abatidos para que podamos recuperarlas.

Entrando ya en los aspectos que no nos han gustado tanto del juego, podemos encontrar un diseño de escenario bastante genérico e incluso demasiado simple en su plataformeo. Además, pese a que el juego está dividido en zonas, en lo relativo a estructura no hay una diferenciación clara entre una u otras.

Otro aspecto a destacar en lo negativo es el exceso de enemigos, pues no hay plataforma en la que no haya enfrentamiento, lo que puede resultar algo asfixiante y más teniendo en cuente la elevada dificultad del título. A lo mejor si se dejara más espacio a otros componentes de la jugabilidad como podría ser la exploración habríamos encontrado una experiencia más redonda.

Luz de luna

Visualmente Moonscars es un título bastante atrayente. Culpa de ello lo tiene su estilo artístico, que consigue crear una ambientación asfixiante y sombría. Esta oscuridad imperante, que se siente presente de principio a fin en un mundo que parece reflejar las ruinas de lo que un día fue a través de los reflejos de una luna, tan lejana como esperanzadora.

Otros de los puntos fuertes del título lo encontramos en su apartado sonoro, de gran personalidad y capaz de transmitirnos esa soledad e inquietud que nos acompaña en todo momento. En cuanto a su duración, tenemos estopa para unas 10 horas si vamos directos a completar la historia, para los completistas estas horas pueden algo más.

Moonscars irrumpe en el panorama videojueguil en una temporada de grandes lanzamientos, dispuesto a hacerse un hueco entre los grandes gracias a su personalidad propia. Sus bazas son un diseño y ambientación llamativas a la par que sombría, un sistema de combate lleno de posibilidades y una dificultad retadora que nos pica a jugar más.

 

Resumen
Tras su parche de mejora, Moonscars es un título competente en Nintendo Switch, aunque su enorme cantidad de enemigos puede ser agobiante para muchos.
8
Notable

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse