Si te mueves por los entresijos de internet, siempre oirás a alguien que te dice: la saga Trails tiene el mejor universo creado y una historia muy bien llevada. Y entonces lloras, porque van ya muchos juegos, todos en inglés y encima volver a jugar los anteriores es algo difícil fuera del mundo de PC y varios se sienten ya un poco viejos. Pero no pasa nada, Falcom ha oído al mundo y ha lanzado un remake del primer juego de esta saga, el primero del arco Sky, que nos llega bajo el nombre de Trails in the Sky 1st Chapter Nintendo Switch 2 Edition (el juego está en la primera Switich, pero por 1€ obtenemos las mejoras de la versión para la nueva consola, algo que se nota mucho en las cargas y la fluidez).
Todo comienza en Trails in the Sky
Estelle y Joshua son dos hermanos cuyo padre fue uno de los grandes Brazales de la sociedad (una especie de mercenario que protege a la ciudad), que deciden meterse en el gremio. Poco a poco conocerán más de su pasado, el mundo que los rodea y una conspiración que hay oculta. Todo se cuece a fuego lento, y nos plantea primero la construcción de todo su entorno a un ritmo que quizás al inicio se pueda hacer pesado para algunos jugadores, pero una vez que arranca te atrapa de lleno.
El progreso es el clásico de un JRPG, con mazmorras (con diseños medio pasilleros al estilo de hace años), espacios abiertos y ciudades para explorar manejando al personaje que nos apetezca del grupo. El combate por un lado es el clásico por turnos con un esquema táctico, es decir, una vez que le toca a un personaje (el orden puede verse) podemos moverlo al lugar que nos interese y ahí ya realizar la acción normal o especial que nos interese, y que puede potenciarse también si hay otro compañero cerca. Las habilidades tienen una gran cantidad de personalización gracias a los cuarzos, uno de los elementos que podemos crear y equipar a nuestros personajes.
Pero para los combates cortos (o no tan cortos) podemos optar por una versión de combate más Action RPG, donde hay que esquivar, golpear y usar especiales. Si por lo que sea lo utilizamos para iniciar un combate y queremos pausarlo un poco, podemos pasar al modo por turnos en cualquier momento. Al final los grandes enemigos requieren paciencia y táctica (previa al combate también), especialmente en los niveles más altos de dificultad, los cuales nos permiten tener a mano un amplío abanico de posibilidades según el nivel de reto que busquemos.
El desarrollo de este juego tiene una carga de texto bastante densa, es de eso juegos en los que hay que leer mucho, porque cada diálogo nos ayuda a meternos de lleno en su mundo. Eso no evita que podamos ir full al juego, pero en ese caso vamos a estar muy lejos de sacar todo su potencial, y quizás algo más directo como Ys nos venga mejor.
Una maravilla artística para no ser un AAA
Su apartado visual bebe mucho de las últimas entregas de la saga, pero con una estética algo más anime con líneas y elementos del pasado, una mezcla que consigue darnos esa sensación de que estamos ante algo que se siente muy nuevo pero que lleva tiempo existiendo, con su paleta de colores, animaciones y otros aspectos. No es “otro juego de estética anime” más, sino que hay un esfuerzo en darle un tono distintivo. En lo que se refiere a rendimiento, si bien en Nintendo Switch cumple. la versión de la nueva híbrida va a 60 fps, tiene los tiempos de carga muy cortos.
Y no podemos hablar de un juego de Falcom sin hablar de su banda sonora. No solo porque incluya la original, la remasterizada de hace unos años y una nueva versión, sino porque es una maravilla. Es música de videojuegos de hace unos años en estado puro. Adrenalina pura proveniente del Sound Team jdk que en los combates importantes se luce pero que también sabe acompañar los momentos más tranquilos y de exploración.
A todo ello tenemos que sumarle buenas voces en inglés y japonés (destacamos estas últimas) y una localización al castellano que va mucho más allá de ser simplemente correcta, puesto que añade un montón de detalles y guiños para que sintamos casi como si el castellano fuera su lengua original. No solo es el primero en traducirse, sino que además lo ha hecho por la puerta grande.
Trails in the Sky 1st es un señor juegazo, al que el combate en tiempo real añadido opcional le sienta muy bien para aligerar su ritmo. Eso sí, estamos ante un juego para pacientes, para los que quieren explorar, hablar con todo el mundo y empaparse de sus entresijos, por lo que no está recomendado para los que busquen algo rápido e inmediato.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.0.4)