Sin duda, el anuncio más importante del pasado Nintendo Direct fue el descubrimiento del nuevo título de SquareEnix, The Adventures of Elliot: The Milennium Tales, así como la salida inmediata de una demo gratuita, de unas dos horas de duración, para poder probarlo.
The Adventures of Elliot: Millennium Tales – Un RPG de acción en estilo 2D-HD
The Adventures of Elliot es un juego hecho al estilo visual de Octopath Traveler, pero enmarcado en el género de los RPG de acción, que tanto éxito tuvo en SNES con referentes como Terranigma, Secret of Mana o The Legend of Zelda. Un género que funciona muy bien en 2D y que es muy bueno para conseguir emanar una sensación de descubrimiento y aventura fantástica.
Este título está muy bien enfocado, y su aspecto y su propuesta son formidables. Es cierto que, a diferencia de los tres citados anteriormente, se nota que The Adventures of Elliot es un producto “pequeño”, sobre todo en ambición, pero en general está muy bien cuidado.
Nos vamos a encontrar con un aventurero que puede usar dos armas simultáneamente, de 4 a elegir, además de un escudo para bloquear ataques enemigos o incluso hacer “parries”. Su acompañante es un hada, que puede manejar un segundo jugador, aunque si jugamos solo la controlaremos usando el stick derecho. El hada ayuda a Elliot con ataques débiles o recogiendo objetos, así como a través de dos poderes: la carrera y el teletransporte. También hace comentarios apreciativos sobre cómo jugamos, recomendándonos técnicas o usar el escudo de vez en cuando.
Además, las habilidades de combate se pueden mejorar y personalizar a través del uso de magicitas. Tenemos un número limitado de puntos y cada una de ellas ocupa en proporción a su utilidad. De esta forma podemos personalizar a Elliot para adaptarnos a un estilo de juego concreto. Lo malo es que, al cambiar de arma, si queremos sacarle partido también tenemos que recolocar las magicitas, lo que puede lentificar un poco el proceso.
Con estos elementos, The Adventures of Elliot consigue una jugabilidad a caballo entre The Legend of Zelda: A Link to the past o Link’s Awakening y la saga Ys (sobre todo Ys VI: The Ark of Napishtim), que funciona a las mil maravillas. En mi opinión, el 2D-HD se inventó para esto.
Una demo para ir mejorando
Se nota que al juego le quedan meses de desarrollo y que la demo es un batiburrillo de cosas que encontraremos mejor expuestas en el juego final. Por un lado, la historia que nos presenta la demo es muy superficial y está muy cogida con pinzas. Un mero pretexto para que nos lancemos a explorar el mapa que nos han preparado.
Por otro lado, en términos de jugabilidad, nos encontramos con un Elliot que puede saltar, pero el salto tiene muy poca utilidad, salvo en algunos puzles. Cambiar entre armas o entre los poderes del hada es lento y confuso, a través de una serie de atajos que terminan siendo más lentos que si lo haces directamente en el menú. Incluso curarte con pócimas es lento. Es decir, tiene mucho margen de mejora.
Hay cosas como el mapa, que son maravillosas, y en general la sensación que se tiene al jugarlo, si te gustan este tipo de aventuras, es muy prometedora. Es tan buena que uno se pregunta ¿por qué les ha costado tanto? Antes, Squaresoft y Enix eran auténticos referentes en el género, y tenían en su haber obras maestras como Terranigma o Secret of Mana. Sin embargo, desde que irrumpieron los 3D y, posteriormente, se fusionaron, un género tan divertido y con tanto potencial ha sido olvidado. Se han perdido en el limbo auténticas maravillas como Alundra, Illusion of Time, etc; jugar a un referente magistral del género como A Link Between Worlds es una auténtica odisea en 2025, etc.
¿Cómo mejorar The Adventures of Elliot?
The Adventures of Elliot no es solamente la presentación de un juego con un potencial enorme, sino el resurgimiento de un género que había sido relegado a un segundo plano por las grandes compañías.
Ahora bien, como hay tiempo y potencial de mejora y, además, el objetivo de la demo es recabar información sobre cómo mejorar el juego, se me ocurren las siguientes propuestas:
- Darle más importancia al salto, con ataques combinados como se hacía en juegos como Terranigma o Alundra.
- Mejorar los atajos para cambiar entre armas y poderes, así como usar pociones, para una experiencia de juego más fluida.
- Un apuntado tipo “lock-on” como el que tienen juegos modernos como Echoes of Wisdom o Tunic. Si no, se nota demasiado el bloqueo en 8 direcciones.
Un apartado artístico impecable, dentro de la línea 2D-HD
Lo que sí es impresionante es la calidad de los escenarios y, sobre todo, la banda sonora. En la línea de la saga Octopath Traveler, se queda en la memoria y alimenta la fantasía de manera formidable. Además, y aunque es triste que lo tengamos que destacar, cuenta con los textos traducidos completamente al castellano. Esperemos que siga siendo así la versión final.
En definitiva, The Adventures of Elliot: The Millennium Tales es un juego muy prometedor, sin duda lo mejor que se vio en el Nintendo Direct. Por eso, no es descabellado marcarlo como uno de los imprescindibles de 2026. Y, por su parte, la demo es recomendable al 100%. Descárgala y comprueba por ti mismo todo lo que te he contado en este artículo.





