Portada » Artículos » Miniguía Breath of the Wild: Desenmascarando a los kologs

Miniguía Breath of the Wild: Desenmascarando a los kologs

Sabemos que estamos a punto de recibir el primer DLC de The Legend of Zelda: Breath of the Wild que incluirá, entre otras muchas cosas, una máscara kolog que reaccionará ante la cercanía de uno de estos simpáticos seres, pero también somos conscientes de que muchos de vosotros no vais a hacer el desembolso (20 euros) tan rápido y de que muchos otros, aunque lo hagáis, no siempre la usaréis; incluso aunque la llevéis puesta no será tan fácil encontrarlos si no sabéis bien dónde buscar. Por ello nos hemos animado con esta miniguía, la cual no habría sido posible sin la inestimable ayuda del forero Formortis, posiblemente la persona que más kologs ha encontrado de cuantas conocéis.

Empecemos por lo básico, aunque a Manuel Luis, alias CUBE64, el responsable de que Revogamers Radio llegue a vuestros oídos cada semana, le costara darse cuenta: los kologs salen hasta de debajo de las piedras. No de todas, claro, pero sí que deberéis estar atentos a las que estén en la cima de montañas, sobre grandes árboles (no es muy natural que las rocas suban a los árboles) o sobre pilares u otros elementos, por lo general, de difícil acceso.

También debéis tener presente que estas piedras pueden estar escondidas a nivel de suelo, como debajo de grandes planchas metálicas, tras grandes rocas (destruibles con bombas) o encerradas en bloques de hielo, incluso bajo hojas secas. Ojo.

Continuando con piedras, ¿habéis observado esas formas básicas en el suelo que implican varios cantos (formando círculos, triángulos, etc.) y donde siempre faltan uno, dos o tres? Como ya os habréis dado cuenta, no es casual, tendréis que buscar piedras cercanas para completar el dibujo y que así el ansiado kolog aparezca para agradeceros el esfuerzo. Ah, si no veis las piedras que faltan, os dejamos un pequeño truco: usad el poder paralizador para resaltarlas en amarillo. De nada.

Siguiendo con nuestra particular litofilia, si alguna vez os encontráis un círculo formado por varias rocas puntiagudas que asoman en algún río o lago, probad a encestar una piedra desde algún risco o desde algún puente cercano.

Hablando de encestar, mediante el poder del imán también nos tocará apañárnoslas para encajar estas grandes bolas metálicas en pozos, tocones huecos y cosas así. No siempre será fácil porque las cadenas a las que están unidas os harán un poco la puñeta, claro que más os fastidiarán cuando haya varios de estos pedruscos metálicos atados entre sí y veais cómo al mover uno se descolocan los otros dos…

Y todavía más difíl será colocarlas en su sitio cuando no podamos tirar de imán y las diferentes alturas jueguen un papel importante.

Pero, volvemos a los deportes aunque, para la ocasión, aumentamos de tamaño. Toca fútbol. Cerca de los Picos Gemelos tendréis que, literalmente, meter gol entre dos árboles estratégicamente colocados. Es fácil, no hay portero y es cuesta abajo.

Seguimos con el ¿mini? golf, en el cual tendréis que practicar en varias ocasiones a lo largo del juego. Si veis un hoyo y una roca gigante cerca… bingo.

El tiro con arco será otra de las disciplinas que más practicaréis, tanto buscando kologs como durante los combates, pero centrándonos en los habitantes del bosque, será fácil que aparezcan cuando encontréis los pequeños molinillos que están repartidos por todo Hyrule. No siempre os plantearán la misma prueba, a veces tendréis que disparar a jarrones que vuelan por el aire (y que, truco, podéis paralizar) y otras a globos diana que van flotando en el aire describiendo círculos. Si contáis en vuestro inventario con un arco que dispare múltiples flechas os será de gran ayuda.

Hablando de los globos diana, mirad bien por donde paséis porque será posible igualmente verlos sueltos en el lugar más inesperado, como bajo un puente o incluso debajo de una hoja de palmera en la selva. Como hay pocas…

El tiro con arco no acaba aquí. ¿Habéis visto esas señales en forma de rombo con una diana dentro? Pues, como estáis pensando, hay que dispararlas a todas.

También podéis probar a disparar a escudos u otros emblemas. Normalmente, tendrán otra flecha para indicarnos que son “disparables”. Si no sabéis dónde buscar probad en una de las entradas de Kakariko o en las puertas y puentes de la muralla del castillo.

Continuemos la ronda deportiva con el salto de trampolín. En muchas zonas de agua hay unos círculos formados por nenúfares. Lo que habrá que hacer será una bonita zambullida, bastará con tirarnos de cabeza y no salpicar mucho, algo simple pero efectivo, discreto y sin adornos.

Y, para terminar con esta particular olimpiada kolog, salto a caballo. La verdad es que, quitando una carrera, no hay muchas más vallas sueltas por Hyrule, así que en cuanto veáis unas, saltadlas. Con vuestro caballo, obviamente.

Pasemos ahora a otro de los grandes reinos presentes en este Breath of the Wild: el vegetal.

Los kologs están a medio camino entre ese reino y el nuestro, así que no es de extrañar que se oculten en flores o árboles. Si, por ejemplo, veis una flor amarilla que os llama poderosamente la atención, acercaos a ella, y luego a la siguiente, y a la siguiente, y a la siguiente…

Claro que otras veces estarán más juntas, pero formando grupos de una, dos, tres, cuatro y hasta cinco flores. Un consejo: las cosas con un orden siempre van mejor.

Los árboles, además de hacer de porterías como en vuestra niñez y como habéis leído más arriba, también dan frutos. ¿Y qué pasa cuando vemos tres de estos árboles frutales sospechosamente juntos? Pues que deberemos dejar todos y cada uno de ellos con una sola fruta (manzanas normalmente) pero que coincidan.

Aprovechando que habéis recogido las manzanas sobrantes del anterior kolog, ¿qué tal si las ofrecéis a las distintas estatuas que esperan pacientemente con sus cuencos vacíos? Y sí, normalmente serán manzanas, pero a muchas no les importa que la ofrenda sea de plátanos, cocos, durianes, etc.

Mucho cuidado con los cocos, ahora que salen a colación, porque hay cocos que no son tal y son manzanas, y eso no nos cuadra, y si no nos cuadra, ¿qué tenemos que hacer? Efectivamente, flechazo.

Ah, por estos no os preocupéis mucho pues solo hemos encontrado uno. Aunque igual hay más.

También hemos encontrado un único ojo brillante entre todas las estatuas del bosque de Farone. No queremos pecar de destructivos, pero tiene cara de querer otro flechazo también.

Por fin dejamos las plantas y volvemos a tierra firme, y es que simplemente andando por el inmenso mapeado no será complicado que observéis en el suelo una especie de destellos que se desplazan velozmente. Estudiad bien su trayectoria e interceptadlo, es un kolog juguetón.

Esos mismos destellos también los encontraréis en sitios altos como grandes columnas, al final de algún mástil o en lo más alto de algún esqueleto gigante…

También en sitios altos es donde se suelen poder ver una especie de tocones de árbol con una hoja grabada. Si os subís encima comenzará una cuenta atrás y, antes de que se acabe el tiempo, tendremos que alcanzar la meta, que serán esos círculos amarillos que van desapareciendo a cada folpe de manecilla. Lo mejor muchas veces será usar la Furia de Revali y descender en paravela hacia nuestro objetivo.

Otro de los puzles recurrentes a resolver para revelar la presencia de algún kolog será el de esa especie de tangram 3D donde falta un cubo que, normalmente, se encuentra muy cerca de nuestra posición. Será tan sencillo como hacer uso del imán y copiar la figura de al lado.

Y dejamos para el final otro de esos kologs únicos, como el del ojo de la estatua o el de la manzana que se cree un coco. Hablamos del que aparece al encender las dos antorchas de las torres de una de las puertas del Puente de Eldin. No tenía otro sitio para esconderse, no. Claro que, siendo 900 como son, ¡pueden estar en cualquier parte!

Y hasta aquí ha llegado nuestra miniguía que esperamos os resulte útil, independientemente de que uséis la máscara kolog o no. Muchas veces es igual de importante saber dónde buscar. Ahora seguro que conseguís unas cuantas semillas más.

Una vez más, gracias Formortis por tus consejos e indicaciones.

Todas las imágenes han sido tomadas por el redactor para la elaboración de esta guía.
Escrito por
Señor Bichos para ti.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse