El mundo de los videojuegos está plagado de bandas sonoras épicas que han marcado nuestra infancia y que aún permanecen en nuestra memoria. Cómo olvidarse del grandioso tema principal de Skyrim , de esas entrañables melodías de 8 bits que acompañaban a juegos como Super Mario Bros o (¡ay, la nostalgia!) del famoso tema del tetris. Poco o nada tendría que ver esta música con el tópico español de la sevillana bailando encima de un tablao flamenco, ¿verdad?
Pues bien, en este artículo vamos a hablar de cinco ocasiones en las que lo español se coló en las grandes bandas sonoras de la historia de los videojuegos y, con lo español, queremos decir, por supuesto, el flamenco.
Gerudo Valley – The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Comencemos por un clásico. El señor Koji Kondo sabía lo que se estaba haciendo a la hora de componer la música para The Legend of Zelda: Ocarina of time. Recordemos a los gerudo, esa raza compuesta únicamente por mujeres, de tez morena y que resultan, en gran medida, exóticas. Esta última palabra es la clave para comprender por qué Kondo utiliza este género para caracterizar a esta tribu y es que, aunque a nosotros nos basten tres acordes para reconocerlo, lo cierto es que para oídos extranjeros el flamenco resulta música exótica, como a nosotros nos puede parecer la música india, y no necesariamente ligada al folclore español.
El timbre característico de la música hecha por ordenador junto con el estilo propio del flamenco genera un resultado, sin duda, curioso, y ha provocado que este tema sea uno de los más queridos y recordados por los jugadores a lo largo de la historia de la saga.
Vamo’ Allá Flamenco – Final Fantasy IX
Por si el título no fuera suficiente, nos sobra con los cuatro primeros acordes de guitarra para reconocer, de nuevo, las cadencias propias flamenco en este tema. De hecho, se trata de una Alegría, uno de los palos más populares de este estilo, propios de la región de Cádiz.
No sabemos si Uematsu, el compositor encargado de la banda sonora de los Final Fantasy, viajó a Andalucía en algún momento de su vida, pero lo que está claro es que conoce muy bien nuestra música. Para más inri, no le faltan ni las castañuelas. No tenemos un ole, pero sí se cula un vamo’ allá flamenco furtivo hacia el final de la pista.
K.K. Flamenco – Animal Crossing
Quien haya jugado al Animal Crossing alguna vez en su vida, conoce a Totakeke, ese perrito adorable que aparece en todos los juegos de la saga y que nos permite coleccionar sus canciones y ponerlas como hilo musical para dar un toque de personalidad a nuestros hogares. En New leaf, este personaje se hace DJ y, por razones de la vida, decide componer un tema de estilo flamenco.
La verdad es que escuchar a Totakeke practicando el cante jondo (con su peculiar voz) no tiene desperdicio y, al menos, sirve para echarnos unas buenas risas. ¡Qué arte tiene este perro!
No turning back – Soul Calibur II
Terminamos esta lista con dos juegos de lucha clásicos. El primero, Soul Calibur II, nos deleita con el famoso tema de Raphael, una fusión de flamenco con las grandes orquestaciones que caracterizan la música de este tipo de géneros.
En este tema conviven lo épico y lo tradicional, de nuevo, castañuelas incluidas, una mezcla -a priori- difícil de concebir. También es cierto que en este caso la música que hemos llamado épica tiene prioridad sobre el flamenco, que no está totalmente integrado en el tema (al menos no en cuestiones más técnicas y formales), quedando relegado a un ámbito más bien anecdótico.
Baile de batalla – Tekken Tag Tournament 2
Ahora sí, damos fin a este artículo con el tema que aparece en la segunda entrega de Tekken Tag Tournament. De nuevo, la cosa va de fusiones, esta vez un poco más sofisticada que en el caso anterior, mezclando el flamenco con la electrónica. La guitarra se integra muy bien con el sonido electrónico y el resultado es este Baile de batalla. Este tema corresponde al escenario llamado Fireworks over Barcelona, título que puede desconcertar un poco al jugador español, ya que Barcelona poco tiene que ver con el flamenco.
Sólo nos falta un Jin vestido de sevillanas, porque el tablao, el bar típico andaluz y la bandera de España ya están incluidas en este escenario. Lo cierto es que no podemos culpar al compositor; al final, es lo que nosotros exportamos y constituye el estereotipo español por excelencia.
Aquí concluye esta lista de 5 ocasiones en las que el flamenco se cuela en las casas de millones de jugadores en todo el mundo. Podremos odiar o promover el tópico, pero es indudable que todos estos ejemplos revitalizan el género. Algo tendrá el flamenco para que llame la atención de tantos compositores japoneses y decidan incluirlo en sus obras. Qué será lo que tiene el flamenco…