Nonary Games y AI The Somnium Files son obras que han demostrado que Uchikoshi es un maestro de la narrativa en las novelas visuales. Sin embargo, antes de estar al frente de estos títulos participó en otras novelas visuales de corte más tradicional. Ahora van a llegar remasterizadas dos de ellas, conocidas como la saga Infinity. Ever 17 / Never 7 Double Pack es el nombre del lote que contiene ambas obras, pero también están disponibles en la eShop por separado.
De Ever 17 a Nonary Games
Ambas historias que nos ocupan son completamente independientes, aunque guardan una pequeña relación entre sí, y es el trasfondo de mezclar romance y elementos sobrenaturales para ofrecer diferentes rutas, muchas preguntas y, sobre todo, algunas sorpresas inesperadas.
Estamos ante novelas visuales puras y duras, de esas que se han vuelto a poner de moda y que forman parte ya incluso del mundo JRPG. Es decir, imágenes estáticas en las que vemos pasar el texto, aparecen personajes y vemos muchos diálogos, siendo nuestro papel el de un lector que puede, en ocasiones, tomar decisiones que determinarán los diferentes finales posibles. Su diseño, sin embargo, está pensado para que una ruta no nos cuente todo, y tengamos que probar los diferentes caminos para entender todo en su conjunto.
Ever 17 es un thriller en el que la ciencia y la pseudociencia están muy presentes. Los protagonistas se encuentran en un parque de atracciones inspirado en el continente perdido de Lemuria y, en principio todo bien, pero sin embargo el agua comienza a filtrarse y quedan encerrados en una “prisión” en la que disponen de 170 horas antes de que el recinto se inunde y por lo tanto mueran.
Never 7 sin embargo es un bucle temporal en el que tenemos que evitar una muerte que ocurre en el sexto día de un viaje semanal a un campamento. La parte fantástica realmente tiene menos fuerza que la social, puesto que al final es la clásica novela de citas con diferentes posibilidades, aunque todas ellas nos dan información útil.
Ciencia ficción y romance de culto
Ambos juegos tienen en común que nos presentan situaciones en las que tenemos que encontrar la solución al problema que nos acompaña, pero el progreso se centra en las relaciones del protagonista con el resto de personajes. Todo ello viene acompañado de momentos llenos de explicaciones científicas, aspectos paranormales y otra información variada que quiere enseñarnos algo que le dé veracidad a todo lo que rodea al gran misterio para atraparnos y querer que lo resolvamos (y que nos sintamos listos).
El estilo de animación se nota que es de otra época, pero se ha hecho un esfuerzo por modernizarlo sin tener que caer en una estética anime más actual (aunque pierden algo de su magia). Buenas ilustraciones y personajes vienen acompañados de voces en japonés que funcionan bien y de temas musicales que saben potenciar las emociones. Seguramente, junto con los momentos álgidos del guion, el apartado sonoro sea una de las claves para mantenernos en la pantalla.
Sin embargo, todo se ve algo mancillado por su texto. Por un lado, una traducción al inglés (no hay al castellano) que presenta errores que dejan entrever una falta de revisión o bien que no es la última versión la que está disponible. Por otro, hay mucha “paja” en el desarrollo. Es decir, seguramente haya una gran parte del tiempo en la que nos sobran momentos, que parecen propios de un relleno de anime y que deslucen a los momentos más llamativos.
En definitiva, Ever 17 y Never 7 son dos novelas visuales propias de su tiempo con muy buenas ideas (también algunas cuantas malas) y, por encima de todo, café para cafeteros. Tienen momentos estelares pero también otros a un nivel inferior que provocan que el ritmo se pierda en ocasiones. Los amantes de los giros de guion, siempre y cuando tengan paciencia dominen el inglés, van a saber sacarle todo el jugo durante varias decenas de horas para sacar todos sus finales.