Portada » Análisis » Análisis de Pokémon Friends

Análisis de Pokémon Friends

La última Pokémon Presents nos sorprendió con un nuevo juego de Pokémon que llega a móviles (formato freemium) y a Switch (con un coste inicial bajo y la posibilidad de ampliarlo por bastante más). Se trata de Pokémon Friends, una propuesta de puzles pensada para potenciar el razonamiento y la lógica de manera rápida. Es algo así como pruebas de Big Brain Academy para todos los públicos (que va subiendo la dificultad progresivamente con el tiempo) pero que va acompañada de un sistema de peluches asociado.

Peluches por pensar, ojalá fuera así la vida

En este juego estamos en Think City, un lugar en el que los peluches de Pokémon están a la orden del día. Nuestro objetivo es cumplir las misiones que muchos personajes nos piden que, en esencia, son las de darles un peluche concreto, que cumpla ciertas características, un lote particular u otra combinación que se adapte a sus necesidades (pudiendo siempre saber, por la silueta o el necesario si lo hemos hecho, qué especies quieren en concreto). Con estas peticiones subirá nuestro nivel en la ciudad y avanzaremos, mientras que también se nos dan más opciones de decoración para nuestra casa.

En nuestra casa podemos usar una máquina que hace peluches al azar si tenemos hilo (que es distinto según el tipo de Pokémon y del que podemos saber las diferentes especies que nos puede dar), pero podemos también consultar nuestra “Pokédex” particular con nuestras creaciones y, si nos interesa volver a hacer uno que ya tengamos, solo tenemos que indicarlo y usar varios hilos del mismo tipo para ello y evitar así un resultado a la suerte. Además, como viene siendo habitual en el mundo Pokémon, coleccionar todos los peluches es otro de los objetivos a cumplir.

Más allá de eso tenemos una habitación en la que poner algunos de los peluches y objetos que nos van dando para dejarla a nuestro gusto, ver nuestro progreso con los puzles, admirar esa Pokédex (con datos sobre cada criatura) y observar un calendario para ver qué días hemos hecho puzles. Porque una de las claves del juego es que no está pensado para “ir a saco”, sino como una práctica diaria de los diferentes puzles (podemos indicar la cantidad máxima disponible por día).

Hay que ganarse a la ciudad en Pokémon Friends

Ahora, estos puzles, que son los que nos dan al azar los hilos para los peluches, los jugamos en grupos de 3. Es decir, cuando marcamos la opción “desenredar” nos ponen tres pruebas diferentes, uno detrás de otro pero con pausas entre medias. Dentro de cada uno de esas pruebas hay distintos ejercicios, y hay que superar (o intentar) superarlos todas. Por ejemplo, una prueba busca que pongamos flechas en un lugar del tablero para que se exploten todos los globos que hay, y tenemos que realizar 6 ejercicios de ello para completar el puzle. Algunas pruebas son más dinámicas que otras, pero todas funcionan bastante bien.

La dificultad inicial es bastante baja para un adulto medio, puesto que está pensada para los más pequeños, pero dado que el tiempo importa, para alguien mayor puede ser un buen reto el intentar hacerlo en el menor tiempo posible. Conforme vamos jugando, las distintas pruebas van subiendo de nivel, y eso implica que nos ofrecen ejercicios más complejos, que a veces nos hacen pensar mucho más y que quizá haga que alguien se equivoque o tenga que reiniciar el puzle para poder avanzar. Lo importante al final es siempre intentarlo, hacerlo en poco tiempo y tener una constancia diaria, ya que todo ello nos recompensa con más hilos para nuestros peluches.

Quizás la gran pega de este juego pueda estar en su precio y que para un adulto fanático de Layton esto está chupado, pero eso no evita que Pokémon Friends sea una propuesta bastante sólida, variada (sobre todo si se tiene todo su contenido) y que es una alternativa mucho más dinámica y divertida para darle al coco que las Vacaciones Santillana. No hay elementos curriculares, pero sí ayuda mucho a la agilidad mental y a la lógica.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.0)

Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse