Volfir (27th March 2015)
#LaEraIwata es una serie de artículos enfocados a comprender cómo ha sido la carrera de Iwata como CEO de Nintendo para así poder hacernos una idea de lo que el futuro nos depara. ¡No os la perdáis!
#01 Los Tres Pilares: La primera gran revolución de Satoru Iwata como CEO de Nintendo. Por Arturo Albero, Reztes.
#02 Touch! Generations: Tras la proclamación de los tres pilares llegó la revolución táctil. Por Juan Antonio Fonseca, M4KK0.
#03 La fiebre de las Wii Cosas: Y las Wii Cosas inundaron los salones de todo el mundo... Por Gorka Méndez, Dartz719.
#04 La problemática de Nintendo 3DS: El primer gran tropezón de Iwata. Por Ignacio Reinosa, Ignarf.
#05 2013, el año de Nintendo 3DS: Tras un arranque tímido, 2013 fue un año inolvidable. Por Alberto Comeche, Coky, y por David Vicente Estrada, PlayerNintendero.
[ACT] #06 El Eterno Please Understand: Un controvertido eslogan para la consola menos exitosa de Nintendo: Wii U. Recibimos la gran actualización de mayo para el último capítulo de la serie.
¡A Leer!
PD: En realidad, Wii U es la "segunda" consola menos exitosa de Nintendo.
Última edición por Reztes; 7th May 2015 a las 10:03 Razón: #06 bis
Volfir (27th March 2015)
Gran artículo Arturo, desde mi ignorancia siempre pensé que dar la presidencia a Iwata era un lavado de imagen de la compañía, Yamauchi hizo grande a la compañía pero algunos métodos eran algo ambiguos por decirlo fino, además la compañía estaba perdiendo fuelle en las sobremesas y estaba la amenaza como comentas de PSP, lamentablemente creo que si bien fue efectivo a corto plazo la imagen actual desde fuera o incluso desde algunos sectores de la industria tildan a Nintendo de blanda e infantil, creo que a veces la respuesta debería ser más contundente y con mala leche, pero creo que Iwata para eso no vale
Ojo, no dudo que la competencia ha usado y usas métodos poco legales antes y ahora, no soy ingenuo, pero historias o rumores como los de Ballmer en el intento de compra de Nintendo dan una imagen de rudeza que tampoco vendrían mal con un uso adecuado XD
http://m.theinquirer.net/inquirer/ne...-steve-ballmer
¿Y cómo se las manejó GBA para vender 80 millones en tan poco tiempo?
From that day on, starbits no longer fell from the girl's eyes. || www.imapera.com || www.splatoonsc.esy.es
GBA no murió con DS gracias a las third. Quién lo iba a decir. Por otro lado, GBA sí que suplantó totalmente a GB Color, aprovechó el "momentum" portátil. Pero GBA era una consola que vivía de ports de SNES y la amenaza de PSP (ports de PS1, xD) era muy grande.
La imagen actual no es mucho peor que la que se tenía en N64. Es decir, lo que comentas, Motxitron, de Nintendo tildada de blanda e infantil, era un sambenito que tenía colgada la compañía desde antes de entrar Satoru Iwata al cargo. Una etiqueta que, por cierto, no se han molestado en intentar quitar porque tiene sus ventajas. Mejor ser "lo mejor para los niños" que no ser nada, supongo.
Última edición por Reztes; 28th March 2015 a las 10:50 Razón: Micro no oxigenó nada
GBA podría haber dado mucho mas de si, no la veo tan mala y a tenido grandes juegazos, ademas de ser la cuna de Golden Sun y otros juegos muy buenos.
Yo lo de los 3 pilares nunca me lo creí.
No se xq algunos critican tanto a Iwata, t puedes kejar d q sus consolas no son punteras graficamente, del sistema online y de cosas d esas, pero no se puedes mngar q d las 4 consolas q a sacado Nintendo desd q él es presidente, 3 d ellas (sobretodo DS y Wii) han sido un exito rotundo, al fin y al cabo para eso Yamauchi le dejo la presidencia
![]()
Clan Dragon Ball
Hasta la llegada de Iwata, las portátiles de Nintendo no me hacían mucha gracia. Desde Nintendo DS, no he parado...
En cuanto a sobremesas, mi primera impresión cuando vi el mando de Wii fue: "Se han vuelto locos", cinco minutos después lo pensé, analicé y comprendí el exitazo que iba a ser (y que finalmente fue).
Con Wii U, estoy contentisimo, el Off-TV me da mucho juego y algunos exclusivos son geniales (Ojo, como con Game Cube).
En lo malo, pues que "It's dangerous to go alone" y creo que las relaciones con las thirds se deberían revisar.
Ni Wii U era tan mala, ni Switch es tan buena.
No creo que NX sea un tercer pilar, será de la nueva generación de consolas. Lo más probable es que salga en 2017 y para entonces si es la sustituta de 3DS, ésta ya habrá cumplido su ciclo de vida. Lo mismo pasaría con Wii U aunque estaría mejor que durara más. Pero quién sabe, puede ser la sustituta de ambas a la vez si es el tan deseado híbrido.
NX suena muy a híbrido. Esto tiene sus cosas buenas -desarrollos compartidos, lanzamientos continuados, equipos compartidos, ¿cuentas compartidas?- y sus cosas menos buenas, al menos para ellos -gente que compra dos consolas solo compraría una-. En cualquier caso, el tiempo hablará.
Yo estoy contento con las consolas actuales de Nintendo, y creo que sus juegos son de un nivel excepcional, tienen ese algo al que el resto no le hace ni sombra. Si sigo en esto es por ellos.
Eso sí, yo trataría de darle un lavado de imagen a la marca. Ese rollo de "Nintendo=niños" a mamarla, que me apuesto el huevo izquierdo a que hay más niñatos en otros sitios.
Bueno, los tres pilares no es algo nuevo de Iwata, de hecho es bastante común en la historia de Nintendo.
Recordemos que durante mucho tiempo convivieron nes, snes y gameboy.
Más tarde, el tercer pilar de la compañía fue el famoso Virtual Boy, que convivió con snes y gb, aunque se pegó una buena leche.
N64 no supuso un desaguisado, lo que pasa es que el éxito de psx marcó un techo con el que nadie en la industria soñaba. De hecho marcó las bases jugables de la mayoría de géneros en 3D. Junto a GB, el tercer pilar iba a ser el 64 DD, pero tampoco cuajó.
En la época de GC, en lugar de coincidir dos sobremesas, como apunta el artículo, convivieron dos portátiles, GBA Pokemon Mini, primero, y DS después.
Wii y DS podría decirse que es la única época estable en la que creo que se han limitado a dos plataformas de hw. Ahora mismo no estoy seguro al 100%.
Pero no hay que olvidar que en su primera época en los videojuegos los tres pilares eran la nes, los arcades y las game&watch.
Cierto es que hoy día Nintendo sigue produciendo arcades, pero el peso de ese negocio hoy día no es suficiente para considerarlo un pilar, por lo que WiiU y 3DS son por ahora los dos únicos pilares de la compañía.