Si el destroyer de Ghost le ha dado un 9, ¡me lo pido! XD
9.5, más que el analista
9, igual que en el análisis
8.5, menos que en el análisis
Otra, lo explico en el hilo
Zelda vuelve al mundo portátil.
::Al análisis completo por Rafael Blasco::
Última edición por Tildom; 14th November 2013 a las 19:05
Si el destroyer de Ghost le ha dado un 9, ¡me lo pido! XD
Me gusta el pollo, me viene el rollo, Kentucky Fried Chicken tócame el cogollo.
Le tengo ganas al juego pero a la vez tengo un poquiiiiiito de escepticismo. No por las nuevas mecánicas, sino por el hecho de que el origen de todo esto fue la orden de Miyamoto de hacer un remake, y no un juego nuevo.
No sé hasta qué punto eso de "jugar sobre seguro" me gusta, aunque confío en que al final el juego me encantará (y todas las buenas palabras que estoy leyendo por todas partes ayudan a ello).
Última edición por ReisendeR; 14th November 2013 a las 19:47
Por fortuna tengo A link to the Past bastante difuso y hace ya mucho que me lo jugué.
¿Pero es un Zelda o no? xD
Gran análisis, me has quitado las ganas de comprar la 2DS.
En primer lugar: para mi, este es el mejor Zelda portátil después de Link's Awakening.
En segundo lugar: esto no significa que sea ninguna obra maestra ni nada por el estilo. ¿Es un gran juego y muy recomendable? Sin duda. ¿Tiene fallos? Los tiene, y gordos. ¿Son perdonables? Depende.
Las bondades son las evidentes: es entretenido, está bien hecho, es precioso y la música brutal. No me voy a explayar mucho. Ahora bien, ¿cuáles son para mi sus defectos?
1. Demasiado reciclaje: Se han pasado una barbaridad con la inspiración, reciclaje o lo que sea. Canta a la legua que empezaron como un remake y que luego decidieron meter cosas nuevas. Desde mi punto de vista, el calco de Hyrule es una vergüenza que no pueden maquillar con las miles de palabras que han querido justificarlo. Las diferencias son mínimas: algunas casas y lugares han cambiado de sitio o son diferentes, pero la estructura general del mundo de Hyrule es idéntica.
Esto implica que la exploración y descubrimiento para el que viene de A Link to the Past sea algo muy descafeinado. Esto ocurre también en las mazmorras, que se inspiran y son combinaciones de las del juego de SNES casi todas.
2. La libertad de elección de mazmorras: Sí, hay libertad para hacer las mazmorras en el orden que queramos pero, ¿cuál es el precio? Pues que la última mazmorra es exactamente igual de complicada que la primera. No puede haber curva de dificultad ya que el desarrollador no puede saber de antemano cuáles son los objetos que tendrá el jugador en ese momento.
La sensación de progreso es nula. Las mazmorras son demasiado cortas, ya que se trata de un juego portátil. Nos dan el mapa desde el primer momento, está todo sumamente mascado y el juego está troceado en partes masticables de 20-25 minutos. Lo gordo, es que no tienes sensación de que el juego te ponga retos cada vez más complicados, es un juego completamente plano, sin picos ni valles. No es monótono, ojo, pero si decepcionante.
3. Apenas se usan las capacidades de la consola. La pantalla táctil se queda para distribuir el inventario y ya está. Los puzles originales han caído en el olvido y no habrá que soplar y ni siquiera se usan los sensores de movimiento. No está mal, ojo, ya que es un Zelda clásico, pero sí se echa de menos algo más interés en este apartado.
Ya lo digo. Es un juego divertido, visualmente es precioso, la música una pasada (toda reciclada de ALttP, ojo) pero es un enorme dèjá vu. Lo que pasa es que un dèjá vu de uno de los mejores juegos de la historia.
Zhlain (15th November 2013)
Yo el resto aún no sé qué tal me parece, pero lo de volver al mundo de snes es, de hecho, lo que más me gusta.
Me gusta el pollo, me viene el rollo, Kentucky Fried Chicken tócame el cogollo.
Leo a Tildom y se me quitan las ganas de tener este Zelda porque hay algunos puntos, como el de la libertad para pasar las mazmorras y que todas tienen más o menos la misma dificultad que me echa para atrás. Soy muy de perderme sin remedio y no saber a dónde ir, incluso en los Zelda, no sé si éste esquema es bueno para mi
No he jugado a fondo ALTTP porque me perdí y no sabía dónde ir, así que no sé qué voy a hacer, estoy un poco confundido.
Cuando se describe algo fantástico, se tiende a indicar sólo sus fallos y viceversa.
Creo que me va a gustar, aunque estos fallos seguramente también los notaré no creo que me arruine el juego.
![]()
Esto no es una guerra, ni una religión, ni siquiera un partido de fútbol. En mi opinión, no se tendría que tomar tan vehementemente la defensa o ataque de una opinión y menos en algo tan banal. El descrédito, el insulto, y la ironía son formas burdas de defender una postura.