Parece que fuera ayer cuando recibíamos la primera entrega de la recopilación de juegos de lucha de los japoneses pero han llovido nada menos que tres años desde aquello. Tiempo suficiente para aprender Hadoukens y todo tipo de técnicas que ahora se pasan, en su mayoría, a las tres dimensiones.
Polígonos de otra época
Hubo un tiempo donde de forma inevitable los populares juegos de lucha, comandados por el veterano Street Fighter II, tuvieron que subirse a la ola de los polígonos y las texturas. Es por ello que este Capcom Fighting Collection 2 deja a un lado los sprites para dar protagonismo a ese salto de dimensiones que nos dejó grandes joyas. Eso sí, para la ocasión y regocijo de muchos es el turno de grandes olvidados de la compañía que muy probablemente también lo sean de algunos jugadores y que inevitablemente pasen por meros desconocidos por otros tantos.
En Revogamers ya hemos podido disfrutar de sus combates entre nostalgia y sorpresa al comprobar lo bien que pasa el tiempo para algunos. Y decimos esto porque habitualmente las tres dimensiones se solían ver como el mal endémico del género. La versatilidad jugable, rapidez y plasticidad visual no se veía correspondida a finales de los 90 con la fealdad de cuatro polígonos a duras penas texturizados que daban cuerpo a fornidos combatientes y es esbeltas figuras femeninas. Por fortuna los diseños de Edayan dieron forma a un Rival Schools (o Project Justice) que supo camuflar esas distancias visuales.
Este es uno de los grandes protagonistas de Capcom Fighting Collection 2, un juego de lucha por equipos donde se enfrentan estudiantes de instituto representando, cada uno de ellos, una asignatura o deporte. Además aquí se va más allá del mero cuerpo a cuerpo y aunque haya alguna que otra magia también hay pelotazos en atoques especiales y golpes con bates de béisbol. Un producto que además se siente ágil gracias a sus 60 fps en un híbrido de los pesos pesados de entonces como Virtua Fighter o Tekken pero conservando sabor de Street Fighter.
Igual de bien se siente la pareja de juegos de Power Stone originalmente te lanzados en Dreamcast, en una alocada propuesta a lo Smash Bros con combates de hasta cuatro jugadores donde los protagonista son un gran abanico de ítems como seña de identidad. Con una vista isométrica y un limitado repertorio de golpes, la gran del asunto radica en conseguir unas gemas de poder que liberan todo el potencial del personaje y que claramente inclinan la balanza hacia el jugador que las consiga para acabar con el resto de participantes.
Hay mucho más por descubrir en este Capcom Fighting Collection 2, pero de momento sólo os podemos adelantar que tenemos una demostración más de lo que Capcom es como compañía en un momento donde era oro todo lo que hacía (o casi). Además de los mencionados el recopilatorio se completa con otro gran olvidado de la 128 bits de SEGA y los arcades como es Plasma Sword: Nightmare of Bilstein. El último de los títulos tridimensionales incluido para dar paso a Street Fighter Alpha 3 UPPER y un triplete de crossovers legendarios con Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, su secuela Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001 y Capcom Fighting Evolution.
Ahora sólo nos queda seguir jugando, probar su modo online y conseguir todo lo desbloqueable (que no es poco) para ofrecer un completo análisis antes de que el juego vea la luz el próximo 16 de mayo en el que promete ser un aperitivo ideal para la llegada de Nintendo Switch 2 con un Street Fighter 6 bajo el brazo que ya ha encandilado a usuarios de otras plataformas. Si quieres un fighting game de calidad, aquí tendrás nada menos que ocho que aunque hayan envejecido a nivel visual en la parte 3D, jugablemente todavía tienen mucho que decir.